Con apoyo de la Fuerza Aérea Argentina, un Hércules C-130 colombiano aterrizó por primera vez en la Base Antártica Conjunta Marambio

Fecha:

Con el asesoramiento de pilotos de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) llegó por primera vez a la Base Antártica Conjunta Marambio de Argentina en su avión C-130 Hércules (matricula FAC “1005”), en donde trasladaron investigadores argentinos y colombianos con el fin de visitar las bases científicas antárticas argentinas y conocer las capacidades de las instalaciones, su infraestructura, operación y funcionamiento a fin de intercambiar experiencias y conocimientos científicos.

Con esta expedición se pretende realizar levantamientos topográficos, mediciones ambientales y eléctricas, reconocimientos de la infraestructura y el terreno, entre otros procesos que ayudaran al equipo colombiano a entender mejor el terreno, la operación y los riesgos de la región, debido a que uno de las principales aspiraciones del Programa Antártico Colombiano (PAC), es el diseño de una estación científica en el Continente Blanco para la protección del medio ambiente.  

En este arribo la FAC llevó a la Antártica a un grupo de militares que además ejercen sus funciones como científicos como la Subteniente Karen Zuleta, Ingeniera Química de la FAC quien indica: “me siento abriendo el camino, abriendo espacio, para que en un futuro más mujeres puedan venir acá a hacer ciencia y a hacer patria, es maravilloso pisar suelo antártico y estar contribuyendo cada día más al desarrollo de Colombia y de la Antártida.”

Uno de los proyectos que desarrollaran durante su estadía en la Antártida es probar y estudiar varios materiales para construir una capsula espacial para entrenar astronautas y su comportamiento en ambientes extremos, como lo explica el General Adilson Bueno, CDTE. Séptima Expedición FAC a la Antártica: “Hay un objetivo de fondo que es el astronauta colombiano en la década del 2030, esto también lo estamos haciendo con investigación porque es la forma con la cual colaboramos con NASA, aquí en la Antártica pues obedece precisamente a que es un ambiente no habitual para el ser humano muy bajas temperaturas como lo tiene el espacio y es el lugar más propicio para empezar a hacer esos estudios fisiológicos y psicológicos de los colombianos, de su comportamiento en este tipo de escenarios y condiciones especiales.”

Con esta cooperación internacional Colombia se acerca cada vez más a su objetivo de fortalecer el Programa Antártico Colombiano y afianza el trabajo conjunto con la Fuerza Aérea Argentina (FAA) en dicho proceso.

Tal vez te interese La gestión de Iván Velásquez al frente del Ministerio de Defensa de: aciertos, errores y retrasos en la modernización de la Fuerza Aeroespacial Colombiana

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas