A través de una serie de fotografías divulgadas oficialmente el 21 de enero, se confirmó que cazas furtivos F-35A de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) interceptaron en la ADIZ de Alaska a bombarderos estratégicos y escoltas pertenecientes a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas. Si bien esto había sido reportado oficialmente por el Comando Aeroespacial de Norteamérica (NORAD) en los respectivos comunicados del 18 y 19 de febrero, días en que tuvieron lugar los episodios, no se había hecho mención al despliegue de medios aeroespaciales estadounidenses.

Tal y como fue reportado ayer, el NORAD confirmó que aeronaves de las Fuerzas Armadas Rusas realizaron vuelos de patrulla de larga distancia dentro de la ADIZ de Alaska. Los hechos tuvieron lugar los días 18 y 19 de febrero, registrándose los mencionados vuelos dentro del espacio aéreo internacional, sin que se reportara ningún tipo de violación de las fronteras aéreas de Canadá y Estados Unidos.
Como viene siendo reportado en los últimos meses, la actividad de medios aeroespaciales rusos en el Ártico está siendo motivo de atención y alarma por parte del Pentágono. Así lo reflejan diversos reportes y conferencias públicas de mandos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, señalando la cada vez mayor importancia que está adquiriendo la región del Ártico para potencias rivales como Rusia, a la cual debe sumarse también la República Popular China.
En cuanto a los episodios registrados el 18 y 19 de febrero, estos tuvieron como protagonistas a bombarderos estratégicos Tupolev Tu-95MS y sus respectivos aviones de escolta.
Siguiendo un orden cronológico, en línea con lo reportado por el NORAD y las imágenes divulgadas el 21 de febrero, el 18 de febrero se registró el vuelo de una patrulla de larga distancia de aeronaves de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, conformada por dos bombarderos estratégicos Tu-95 y dos cazas Sukhoi Su-35S, los cuales realizaron una patrulla sobre el espacio aéreo internacional en el Mar de Bering.
A través de las fotografías viralizadas pueden apreciarse diversos detalles de las aeronaves que fueron interceptadas por cazas furtivos F-35 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. En primer lugar, la escolta de los Tu-95MS estuvo conformada por una pareja de Su-35S, siendo estos una de las aeronaves de combate más modernas dentro de las VKS, equipados con misiles aire-aire R-77 y R-73. Además, gracias a la secuencia, se aprecian los numerales de ambos aviones, siendo estos “09” Rojo (RF-93650) y “51” Rojo (RF-81718), denotando su pertenencia al 23.º Regimiento de Aviación de Caza de la Guardia, con asiento en la base Dzyomgi, ubicada en el Krai de Jabárovsk.
Por su parte, si bien la patrulla del 19 de febrero estuvo compuesta por el mismo tipo de aeronaves, esta tuvo como foco el Mar de Chukotka, ubicado al norte del Mar de Beringn, en el océano Glacial Ártico. No obstante, los aviones de escolta, también Su-35S, pertenecen a una unidad diferente a la registrada el 18 de febrero. En detalle, se aprecia en una de las aeronaves el numeral “24” Azul (RF-95493), denotando su pertenencia al 22.º Regimiento de Aviación de Caza de la Guardia, con base en Tsentralnaya Uglovaya.
Otro detalle interesante de la formación de las aeronaves rusas es que uno de los bombarderos Tu-95MS involucrados en estos recientes episodios, el avión con numeral RF-94189, participó el año pasado en vuelos de patrulla combinados con bombarderos H-6N del Ejército Popular de Liberación en el Mar de Japón, dando una muestra de las preocupaciones señaladas por los altos mandos estadounidenses sobre la creciente cooperación entre las Fuerzas Armadas de Rusia y China. En dicha ocasión, los vuelos combinados fueron seguidos de cerca por medios de las Fuerzas de Autodefensa de Japón.
Tal vez te interese EE.UU. concreta la donación de un nuevo lote de vehículos 4×4 HMMWV al Ejército de Moldavia