El presidente argentino, Javier Milei, se reunió este jueves con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en una de las citas de mayor perfil de su gira en Estados Unidos. El encuentro, que tuvo lugar en las oficinas del FMI ubicadas en la intersección de la Avenida Pensilvania y la calle 19, duró poco más de una hora y se llevó a cabo en un ambiente marcado por temperaturas que alcanzaban los 12 grados bajo cero en la zona, condiciones que no impidieron la realización de esta importante reunión.
Milei llegó a Washington temprano por la mañana acompañado por su hermana Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien por primera vez forma parte de un viaje oficial del presidente a Estados Unidos. A su llegada, el canciller Gerardo Werthein se encargó de recibir a la delegación. Según se informó, en el hall del edificio, el representante argentino en el FMI, Leonardo Madcur, recibió a Milei con un fuerte abrazo antes de iniciar la sesión de trabajo.

Durante la reunión, Georgieva tuiteó: “Hoy di la bienvenida al Presidente @JMilei al FMI para discutir el plan de estabilización y crecimiento de Argentina, que está dando resultados significativos. Nuestros equipos siguen trabajando constructivamente en pos de un nuevo programa del FMI.”
Este segundo encuentro entre Milei y Georgieva en los últimos treinta días busca avanzar en la negociación de un nuevo programa destinado a flexibilizar el cepo financiero. Milei, quien considera que sus reformas han permitido alcanzar y superar las metas fiscales, apuesta por un desembolso adicional de al menos 11.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central y garantizar una salida sin turbulencias del régimen de control cambiario. Sin embargo, el staff del FMI y parte de su directorio abogan por una devaluación del peso como parte de la estrategia económica básica, un punto que sigue generando tensiones en el Gobierno argentino.
Antes de dirigirse a la sede del FMI, el presidente se reunió en el hotel Gaylord National Resort & Convention Center, en National Harbor, Maryland, con Elon Musk, asesor clave del gobierno estadounidense, en un cónclave con agenda abierta que se extendió por una hora. Según un miembro de la delegación, “son dos amigos que se encuentran en Washington”, en un encuentro que se realizó en condiciones de intenso frío, con 12 grados bajo cero en la sombra, en el imponente National Harbor.
Posteriormente, Milei continuará su agenda en Washington: hoy ofrecerá un discurso en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se reunirá con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. El sábado, el mandatario disertará en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), evento en el que se rumorea que podría darse un encuentro, aún no oficial, con el presidente Donald Trump. Finalmente, la delegación regresará a Buenos Aires el sábado por la noche, con salida a las 22:00 (hora argentina) y llegada el domingo a las 08:20 (hora argentina).
Mientras los equipos económicos y financieros de Argentina y el FMI continúan trabajando para cerrar un nuevo acuerdo, el país busca dar pasos decisivos para estabilizar su economía y fomentar el crecimiento, en medio de un escenario de desafíos tanto internos como externos.
Te puede interesar: EM en Washington – Javier Milei se reunió con Elon Musk y se prepara para nuevas negociaciones con el FMI y el encuentro con Trump
Enviado exclusivo a Estados Unidos: Juan Ignacio Máscolo