Nuevamente, los Estados Unidos han confirmado el despliegue de aeronaves de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS) en la ADIZ de Alaska. Así lo reportó el Comando Aeroespacial de Norteamérica (NORAD) los días 18 y 19 de febrero, sobre lo que aparentó ser la realización de un nuevo vuelo de patrulla de larga distancia, ejecutado presumiblemente por bombarderos estratégicos Tu-95MS.

Como se ha venido reportando en los últimos meses, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa han estado ejecutando una serie de vuelos de patrulla de largo alcance dentro de la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Alaska, lo que denota la creciente importancia que la región del Ártico está adquiriendo.
El tema ha sido señalado en diversas ocasiones por mandos militares estadounidenses, quienes indican que el aumento de la actividad de medios aeroespaciales rusos es una preocupación, agravada por el incremento de la cooperación entre las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y la República Popular China.

Según lo reportado por el NORAD, los días 18 y 19 de febrero se detectó y siguió la actividad de aeronaves militares rusas dentro de la ADIZ de Alaska en ambas jornadas, detallando que los vuelos fueron efectuados en espacio aéreo internacional, sin registrarse violaciones del espacio aéreo soberano. No obstante, desde el Comando Aeroespacial de Norteamérica no se indicó si cazas de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y de Canadá fueron desplegados para interceptar a las aeronaves, como ocurrió en oportunidades previas.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa no ha emitido, al momento de esta publicación, un comunicado oficial ni ha difundido imágenes de la patrulla realizada entre el 18 y el 19 de febrero. Si bien no se menciona, es presumible que esta haya sido llevada a cabo por bombarderos estratégicos Tu-95MS de las Fuerzas Aeroespaciales, sin descartarse el despliegue de otras plataformas. Esto último cobra relevancia considerando el reciente vuelo de bombarderos Tu-160 en el Ártico a finales del pasado mes de enero.

La actividad de aeronaves de alcance estratégico de la Federación Rusa en el Ártico no ha pasado desapercibida y es monitoreada por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, que incluso han desplegado cazas F-16 en bases aéreas en Groenlandia ante la posibilidad de nuevos despliegues, como el realizado por los Tu-160 el mes pasado.
*Fotografías empleadas a modo de ilustración.
Tal vez te interese F-35A Lightning II noruegos interceptan bombarderos Tu-160 y cazas MiG-31 rusos