Un contingente de las fuerzas especiales de EE.UU. arribaron a México para entrenar a los Infantes de Marina del país en la lucha contra el narcotráfico, luego de que su presencia sea solicitada por el presidente mexicano y reciba la aprobación del Senado norteamericano.

El entrenamiento de las fuerzas especiales de EE.UU. en México
Se trata del 7º Grupo de Fuerzas Especiales de los Boinas Verdes, la cual cuenta con una sólida trayectoria en América Latina, y que se enfocará en capacitar a las fuerzas mexicanas para contrarrestar el tráfico de fentanilo y armas ilegales. Las labores de inteligencia, como el supuesto avistamiento de una aeronave espía estadounidense cerca de Baja California, podrían influir en la orientación del entrenamiento y la cooperación entre los militares de ambos países.

Desde el 17 de febrero hasta finales de marzo, once integrantes del 7º Grupo de Fuerzas Especiales de EE.UU. permanecerán en México. Según Border Report, los efectivos arribaron completamente armados, aunque su tarea principal será la instrucción de sus pares mexicanos. El 7º Grupo de Fuerzas Especiales cuenta con una amplia experiencia operativa, particularmente en América Central y del Sur, siendo su lema “De Oppresso Liber” o “Liberen a los oprimidos”.
En el pasado, integrantes de este grupo han participado en misiones en Panamá, Perú y Ecuador, y tropas estadounidenses han realizado entrenamientos conjuntos con fuerzas mexicanas en diversas ocasiones.
En plenas tensiones comerciales, México se acerca a EE.UU.
La presencia de los Boinas Verdes ha generado mayor atención, ya que se da en el marco de renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y México, especialmente luego de que Donald Trump amenazara con aplicar aranceles al país vecino si este no intensificaba sus esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo en la frontera sur.

Por su parte, los Boinas Verdes colaborarán en la capacitación de las fuerzas mexicanas en estrategias más eficaces para detener el flujo ilícito de armas provenientes de Estados Unidos hacia México.
Durante su mandato, la administración Trump también propuso designar a los cárteles de droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Esta medida podría facilitar el acceso a mayores recursos financieros para combatirlos, así como la disponibilidad de herramientas adicionales, como drones y otras tecnologías, para la recolección de información sobre sus operaciones.
Te puede interesar: EE.UU. hace una demostración de su capacidad de disuasión nuclear con el lanzamiento del misil balístico intercontinental Minuteman III