Estados Unidos y Rusia han iniciado negociaciones en Arabia Saudita sin la participación de Kiev. El encuentro, que reunió al secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y al ministro de Asuntos Exteriores ruso Sergei Lavrov, ha generado inquietud en el gobierno de Volodímir Zelenski y entre los aliados europeos, que advierten sobre los riesgos de un acuerdo sin la presencia de Ucrania.
Conversaciones de alto nivel en Riad
Las reuniones en la capital saudí contaron con la presencia del asesor de seguridad nacional de EE.UU., Michael Waltz, y el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff. Por parte saudí, participaron el ministro de Asuntos Exteriores, Faisal bin Farhan, y el asesor de seguridad nacional, Musaad al-Aiban. Se trata del primer encuentro de alto nivel entre Washington y Moscú desde la invasión rusa en 2022.

Según fuentes diplomáticas, el objetivo es explorar vías para reducir la escalada y establecer las bases para futuras negociaciones. Sin embargo, la exclusión de Ucrania ha encendido las alarmas en Kiev y en varias capitales europeas.
Preocupación en Ucrania y Europa
El presidente Zelenski ha reiterado que su país no aceptará ningún acuerdo negociado sin su participación. “Hablar con Rusia a espaldas de Ucrania es un camino débil”, expresó un funcionario ucraniano citado por The Guardian.
En Europa, el tema dominó una cumbre informal en París, donde los líderes mostraron divisiones sobre una posible intervención más activa en Ucrania. Mientras que Alemania y España rechazaron la idea de enviar tropas, el Reino Unido se mostró más abierto a la posibilidad. Pese a sus diferencias, todos coincidieron en que Ucrania debe ser parte de cualquier proceso de paz.
Para el Kremlin, las negociaciones representan una oportunidad para salir del aislamiento internacional y reanudar el diálogo con Washington. “Lo principal es iniciar una normalización real de las relaciones entre nosotros y EE.UU.”, declaró Yuri Ushakov, asesor del presidente Vladímir Putin.
Arabia Saudita, el nuevo mediador
La elección de Riad como sede de las negociaciones refleja el nuevo enfoque de la administración Trump en política exterior. En contraste con su predecesor, que mantuvo distancia con el príncipe heredero Mohammed bin Salmán, Trump ha fortalecido los lazos con el liderazgo saudí desde su regreso a la Casa Blanca.
Las reuniones en Arabia Saudita podrían ser un primer paso hacia una futura cumbre entre Trump y Putin. No obstante, la exclusión de Ucrania y de los aliados europeos plantea dudas sobre la viabilidad de cualquier acuerdo que surja de estas conversaciones.
Te puede interesar: Zelenski dice que su país no participará en las negociaciones que Estados Unidos y Rusia mantendrán esta semana en Arabia Saudí para poner fin a la guerra.