En plena carrera por la IA, Corea del Sur anunció que planea asegurarse 10.000 unidades de procesamiento gráfico (GPU) de alto rendimiento.
“A medida que se intensifica la competencia por el dominio en la industria de la IA, el panorama competitivo está cambiando de batallas entre empresas a una rivalidad a gran escala entre ecosistemas nacionales de innovación”, dijo el presidente interino de Corea del Sur, Choi Sang-mok.
Por ello, Choi confirmó que el gobierno busca asegurar las 10.000 GPU a través de la cooperación público-privada. El objetivo es ayudar al país a lanzar servicios en su centro nacional de computación de IA lo antes posible.
En enero, Estados Unidos anunció una nueva regulación destinada a regular el flujo de chips y tecnología de IA nacional necesarios para las aplicaciones de IA más avanzadas.
La regla restringe la exportación de GPU, procesadores especializados que se utilizan para acelerar la representación de gráficos.
El número de GPU necesarias para un modelo de IA depende de varios factores. Entre ellos se destacan lo avanzados que sean los GPU, la cantidad de datos que se utilicen para entrenar el modelo, el tamaño del propio modelo y el tiempo que el desarrollador quiere dedicar a entrenarlo.
Igualmente, cabe aclarar que la regulación de Washington divide el mundo en niveles. Por ejemplo, Corea del Sur está dentro de un grupo de 18 países exentos de la mayoría de las restricciones.
Por otro lado, unos 120 países enfrentan importantes límites, mientras que Irán, China y Rusia están excluidos por completo.

La estrategia de Seúl
El Gobierno surcoreano aún no ha decidido qué productos de GPU comprar, pero detalles como el presupuesto, los modelos de GPU y las empresas privadas participantes se anunciarán en septiembre de este año.
Actualmente, el diseñador de chips estadounidense Nvidia tiene una participación de alrededor del 80% en el mercado mundial de GPU.
Por su parte, Microsoft, respaldada por OpenAI, sigue adelante con su plan para reducir su dependencia de Nvidia. En este sentido, OpenAI está finalizando el diseño de su primer chip interno y planea enviarlo para que TSMC lo fabrique en Taiwán.
Tal vez te interese: Corea del Sur planea aterrizar en Marte en 2045