Beijing redobla sus esfuerzos en la industria espacial comercial con nuevas políticas, inversiones en infraestructura y proyecciones de 100 lanzamientos en 2025 que podrían marcar un hito en el sector.
Innovación y desarrollo: el impulso de Beijing hacia el liderazgo espacial
Durante la Conferencia de Alto Nivel para el Desarrollo de la Industria Espacial Comercial de Beijing, se dieron a conocer iniciativas que buscan posicionar a la capital china como el epicentro del desarrollo aeroespacial comercial.
Uno de los anuncios más relevantes fue la creación de ocho laboratorios dedicados a la innovación en tecnologías estratégicas. Entre ellas deestacan sistemas de transporte espacial reutilizables, propulsión por detonación rotativa e interconexión de satélites en redes de internet espacial.
Estas iniciativas refuerzan la creciente apuesta del gobierno chino por fomentar el avance tecnológico y la cooperación dentro del sector.

Un centro espacial comercial en expansión
El evento, bajo el lema “Juntos, construyendo sueños en el espacio”, puso en evidencia la rápida evolución del sector comercial en China. Empresas como Landspace, Galactic Energy, iSpace y Space Pioneer, con sede en Beijing, ya han conseguido importantes hitos, como el lanzamiento de 13 cohetes comerciales en 2024, colocando más de 80 satélites en órbita.
Yizhuang se ha convertido en un polo clave para la industria, no solo en materia de lanzadores, sino también en el desarrollo de comunicaciones satelitales.
Con una facturación de más de US$ 4.900 millones en 2024, Beijing alberga la mayor concentración de empresas de internet satelital comercial de China. Así, busca consolidarse como un referente mundial en innovación aeroespacial.
Como parte de esta estrategia, se anunció la creación de un parque industrial de internet satelital diseñado para acelerar el desarrollo de tecnologías e infraestructura vinculadas a las megaconstelaciones de órbita baja.
Objetivos ambiciosos para 2025
Las compañías de lanzadores con sede en Yizhuang han trazado planes ambiciosos para el año entrante. En 2025, el distrito apunta a realizar más de 40 lanzamientos comerciales, cuadruplicando la actividad de 2024 y colocando en órbita al menos 130 satélites.
Galactic Energy, por ejemplo, tiene programados 14 lanzamientos de su cohete sólido Ceres-1, además de un vuelo de prueba del Ceres-2 a partir de junio. Su primer cohete de propelente líquido, el Pallas-1 –alimentado con queroseno y oxígeno líquido–, está previsto para debutar en agosto.
Por otro lado, Landspace planea realizar el primer vuelo del cohete reutilizable de acero inoxidable Zhuque-3 en el tercer trimestre de 2025. Este vehículo, impulsado por metano y oxígeno líquido, transportará el Haolong, un transbordador espacial reutilizable de carga desarrollado como respuesta a una convocatoria de la agencia china de vuelos espaciales tripulados.
Space Pioneer también prevé un importante hito con el primer intento orbital de su cohete Tianlong-3 en mayo, luego de que una prueba de encendido estático fallida en junio pasado retrasara su desarrollo.
Una visión a largo plazo: 100 lanzamientos anuales
La ambición de Beijing no se detiene en 2025. Para 2028, Yizhuang pretende alcanzar los 100 lanzamientos comerciales anuales, con la capacidad de colocar cerca de 1.000 toneladas de carga útil en órbita y desplegar 2.000 satélites para las megaconstelaciones de internet de China.
Mientras tanto, la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) –principal contratista del país–, se prepara para anunciar su plan de lanzamientos de 2025, con previsiones que podrían superar los 100 despegues en el año.
En 2024, China realizó 68 intentos de lanzamiento, una cifra récord, aunque por debajo de las expectativas iniciales.
Para respaldar esta expansión, China está invirtiendo en nuevas instalaciones de lanzamiento. Entre ellas, la Zona de Innovación y Pruebas de Espacio Comercial de Dongfeng, en el Centro de Lanzamiento de Jiuquan, y un nuevo sitio comercial en la isla de Hainan, cerca de Wenchang.
Con estas iniciativas, Beijing se posiciona para romper sus propios récords y consolidarse como uno de los jugadores más dinámicos del mercado aeroespacial global.
Tal vez te interese: Startup china venderá vuelos de turismo espacial para 2027