Asteroide 2024 YR4: ¿Impactará en la Luna en lugar de la Tierra?

Fecha:

Recientemente, científicos identificaron al asteroide 2024 YR4 como un objeto peligroso para la Tierra, con un 2,3% de probabilidad de colisión en 2032. Sin embargo, nuevos cálculos indican que también existe una posibilidad de que su trayectoria lo lleve a impactar en la Luna.

Un asteroide con potencial destructivo

La semana pasada, la NASA actualizó las estimaciones de impacto de 2024 YR4, incrementando la probabilidad de colisión con la Tierra del 1,2% al 2,3%.

Este objeto celeste, con un diámetro aproximado de 55 metros, se desplaza a una velocidad de 48,000 km/h.

Aunque su tamaño no es suficiente para desencadenar una catástrofe a escala global, su impacto podría generar una explosión de aproximadamente 8 megatones de energía. Esto equivale a más de 500 veces la bomba atómica detonada en Hiroshima en 1945.

David Rankin, ingeniero de operaciones del Catalina Sky Survey en la Universidad de Arizona, indicó en una publicación en Bluesky que el asteroide también tiene un 0,3% de probabilidad de impactar la Luna.

Aunque este escenario sería un evento astronómico significativo, sus efectos en la Tierra serían limitados.

YouTube video

Nueva actualización de la NASA sobre el asteroide 2024 YR4.

Consecuencias de un impacto lunar

Según estimaciones, si 2024 YR4 colisionara con la Luna, generaría un cráter de hasta 2 km de diámetro. Aunque esto no alteraría significativamente la geología lunar, la explosión liberaría una cantidad de energía equivalente a la detonación de más de 340 bombas de Hiroshima, lo que lo haría visible desde la Tierra.

“Existe la posibilidad de que el impacto expulse material hacia la Tierra, pero es poco probable que represente un peligro real”, señaló Rankin.

Gareth Collins, profesor de ciencia planetaria en el Imperial College London, explicó que cualquier fragmento desprendido que llegara a nuestro planeta probablemente se desintegraría en la atmósfera.

Seguimiento del asteroide con el Telescopio Espacial James Webb

A pesar de la baja probabilidad de impacto, un equipo internacional de astrónomos ha recibido autorización para emplear el Telescopio Espacial James Webb (JWST) con el objetivo de analizar con mayor precisión la trayectoria y las características del asteroide antes de que desaparezca de la observación terrestre en los próximos años.

Hasta la fecha, los estudios de 2024 YR4 se basaron en telescopios terrestres, utilizando la luz reflejada para estimar su tamaño. Sin embargo, este método tiene limitaciones, por lo que el JWST utilizará mediciones infrarrojas para determinar con mayor exactitud su diámetro y composición superficial.

“A pesar del aumento en las probabilidades de impacto, sigue habiendo un 97,9% de posibilidades de que el asteroide no colisione con la Tierra”, explicó Rankin. “El revuelo causado por este incremento es comprensible, pero no es un motivo para entrar en pánico”.

La observación continua del asteroide 2024 YR4 permitirá afinar las predicciones sobre su trayectoria y evaluar cualquier posible riesgo para la Tierra o la Luna en los próximos años.

Tal vez te interese: ¿Qué sucedería si el asteroide Bennu golpea la Tierra en 2182?

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas