En el marco de renovadas tensiones por la guerra en Ucrania y el punto de inflexión marcado por la asunción del presidente Trump en Estados Unidos, la OTAN puso a prueba su capacidad de despliegue en el ejercicio conjunto Steadfast Dart 2025, realizado en Bulgaria, Rumania y Grecia.

La OTAN prueba su capacidad de despliegue en Europa del Este
Los ejercicios Steadfast Dart 2025, que se realizan en Bulgaria, Rumania y Grecia, abarcan seis semanas y se desarrollan mientras la invasión rusa de Ucrania se aproxima a los tres años. Con la participación de alrededor de 10.000 soldados de nueve países, estos ejercicios constituyen la operación más grande planeada por la OTAN para este año.
La ausencia de Estados Unidos en los ejercicios refleja el esfuerzo de las naciones europeas por fortalecer su autosuficiencia militar, en respuesta a sus inquietudes sobre el compromiso de la administración Trump con la defensa colectiva y las demandas de un aumento en el gasto militar europeo.
El presidente Donald Trump comunicó el miércoles su intención de negociar directamente con Rusia, mientras que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, señaló en su primera reunión con colegas de la OTAN en Bruselas que las naciones europeas deberían incrementar drásticamente su presupuesto de defensa y asumir “la mayor parte” de la financiación para Ucrania.
Europa se prepara militarmente y revitaliza a la OTAN
El jueves, los marines griegos y españoles encabezaron una demostración militar, un asalto anfibio cerca de Volos, Grecia, como parte del primer despliegue operativo a gran escala de la nueva Fuerza de Reacción Aliada (ARF) de la OTAN. Establecida en julio del año pasado, esta fuerza representa la última fase estratégica de la OTAN, diseñada para desplegarse rápidamente en 10 días, combinando fuerzas convencionales con tecnologías cibernéticas y espaciales.

“Para esto nos hemos estado entrenando”, comentó el comandante de la ARF, el teniente general italiano Lorenzo D’Addario, a The Associated Press después de una demostración de 90 minutos. “La idea es que la OTAN quería tener una fuerza lista, flexible, capaz de operar en los cinco dominios (aire, mar, tierra, cibernético y espacial) de manera que garantice que responda a las necesidades defensivas de la alianza, pero también a la disuasión (de conflictos)”, añadió.
Los funcionarios militares occidentales, que prevén una relación tensa y duradera con Rusia y el presidente Vladímir Putin, más allá del conflicto ucraniano, sostienen que esta nueva capacidad de la OTAN se está volviendo esencial para reforzar su flanco oriental. “A medida que nos acercamos al aniversario de la brutal invasión rusa de Ucrania, vemos hoy una OTAN revitalizada y reorientada”, declaró el teniente general canadiense Peter Scott, comandante adjunto del Comando de Fuerzas Conjuntas de la OTAN en Nápoles, Italia, quien también participó en el ejercicio.
La participación de miles de vehículos y tropas militares
Scott describió el ejercicio de la OTAN como “un hito significativo, un logro en la modernización y expansión de la preparación de la OTAN para defender cada centímetro de territorio aliado”. Además, el oficial indicó que la preparación para este ejercicio comenzó hace dos años y estuvo acompañada de la cooperación con planificadores de países no participantes, incluido Estados Unidos.
“Pero en futuros ejercicios, habrá una composición diferente de países participantes. Sin embargo, para este en particular, así es como se ha desarrollado”, añadió.
En este ejercicio participan fuerzas de nueve países miembros de la OTAN, entre ellos los rivales regionales Grecia y Turquía, quienes desplegarán 17 barcos de guerra, más de 20 aviones y más de 1.500 vehículos militares. Gran Bretaña lidera la operación con 2.600 efectivos y 730 vehículos, asumiendo el mando de todas las fuerzas terrestres durante los ejercicios.
La cooperación logística, uno de los objetivos del ejercicio de la OTAN
Los ejercicios, que finalizarán el 26 de febrero, se enfocan en escenarios de despliegue rápido y operaciones multidominio en aire, tierra, mar y fuerzas especiales, destacando así la postura militar cambiante de la OTAN en sus fronteras orientales.

Los países participantes son Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Rumania, Eslovenia, España, Turquía y el Reino Unido. A principios de esta semana, grupos respaldados por comunistas organizaron protestas cerca del área de entrenamiento en el centro de Grecia, en oposición a la participación del país en despliegues internacionales.
Como informó el medio hermano, Zona Militar, el ejercicio Steadfast Dart 25 también ha demostrado un alto nivel de cooperación logística, con la participación de más de 200 vehículos y 30 contenedores enviados desde la Base Álvarez de Sotomayor en Almería, España, hasta Cincu, Rumanía. Además, España ha desplegado dos helicópteros NH90 y 50 vehículos de combate como parte de su contribución al ejercicio, integrando de manera efectiva sus recursos con las fuerzas británicas y otras naciones aliadas en el marco de este despliegue multinacional.
Te puede interesar: Cómo la nueva administración Trump impactará la política de defensa de la OTAN y su apoyo a Ucrania