Desde el inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump, han surgido en Internet diversas afirmaciones que sugieren una modificación en la postura de Estados Unidos respecto a Taiwán. Dado el papel estratégico de Taiwán en la relación entre Washington y Pekín, cualquier percepción de cambio en la política estadounidense puede generar incertidumbre, influir en la opinión pública y elevar las tensiones en la región. Las interpretaciones erróneas o la desinformación intencionada podrían moldear las narrativas globales, lo que otorga una gran relevancia a estos rumores.

La postura de EE.UU. frente a Taiwán con la asunción de Donald Trump
China considera a Taiwán una provincia separatista que debe ser reincorporada. Si bien Estados Unidos reconoce la pretensión de Pekín, también brinda apoyo militar a Taiwán sin otorgarle reconocimiento como estado soberano. Por su parte, Taiwán se percibe como independiente de facto, y la mayoría de su población respalda el statu quo o la proclamación formal de independencia.
Un usuario de Weibo afirmó que el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DOD) ha comenzado a respaldar la anexión de Taiwán por parte de China. Como prueba, adjuntó un video en el que se señala que el DOD “cambió repentinamente su postura” el 30 de enero. No obstante, no se lograron hallar pruebas que sustenten esta afirmación. De hecho, las búsquedas mediante palabras clave no arrojaron informes confiables ni declaraciones oficiales que la respalden.
Por su parte, el medio AFCL determinó que el secretario de Defensa de Donald Trump, Pete Hegseth, respondió el 13 de enero a una consulta sobre la postura de Estados Unidos frente a las amenazas chinas contra Taiwán durante su audiencia de nominación en el Congreso. En dicha ocasión, antes de asumir el cargo, reafirmó los compromisos previos de Washington con la isla.
¿Reconoce EE.UU. a Taiwán?
Por otra parte, algunos usuarios chinos en plataformas digitales aseguraron que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) incorporó “Taiwán” como una opción de nacionalidad, lo cual fue interpretado como un cambio en la política de la administración Trump para reconocer a la isla como un país.
A partir de una revisión del sitio web del USCIS se pudo confirmr que la inclusión de “Taiwán” en los formularios de nacionalidad es correcta. Sin embargo, es importante destacar que esta disposición no se implementó bajo el actual mandato de Trump. Al respecto, un análisis mediante la herramienta Wayback Machine reveló que esta normativa ya estaba vigente en 2019 y que la redacción permaneció inalterada tras la asunción del expresidente Joe Biden en 2020.
Desde el ingreso de la República Popular China a la Organización de las Naciones Unidas en 1971, y su creciente poderío económico militar en las últimas décadas, Taiwán no goza de un amplio reconocimiento como nación a nivel internacional. Solo unos pocos países mantienen relaciones diplomáticas formales con la isla, tales como Paraguay en América Latina, mientras que la mayoría, incluido Estados Unidos, se adhiere a la política de una sola China, reconociendo a Pekín y manteniendo con Taiwán únicamente vínculos de carácter no oficial.
El compromiso de EE.UU. con la defensa de Taiwán
En el caso de Estados Unidos, la Ley de Relaciones con Taiwán le impone la obligación de dotar a la isla de los recursos necesarios para su defensa. No obstante, ha sostenido históricamente una política de “ambigüedad estratégica” respecto a una posible intervención militar en caso de un ataque chino.
El compromiso diplomático estadounidense con Taiwán se gestiona a través del Instituto Americano en Taiwán, que actúa como embajada de facto. Este organismo brinda apoyo a la isla para contrarrestar la presión de China, al tiempo que busca equilibrar la disuasión y la estabilidad regional.
Taiwán no forma parte de la ONU ni de las principales organizaciones internacionales, debido a la insistencia de China en negar su reconocimiento como país. Sin embargo, opera de manera autónoma, con su propio gobierno, ejército y economía, funcionando en la práctica como un estado independiente.
Te puede interesar: Se pospone la reunión entre el vicepresidente de EE.UU. y Zelenski tras la presentación de memorando por parte de Kiev