Recientemente, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que el presidente ruso estaría encantado de recibir en Moscú a los líderes mundiales, incluido su homólogo estadounidense, para la celebración de la Gran Guerra Patria. Ante esto, se especula que esto sería una invitación directa de Vladímir Putin a Donald Trump para conmemorar el 80° aniversario de la victoria contra el nazismo en un contexto de acercamiento entre ambos países para poner fin a la guerra en Ucrania.

La invitación de Putin a Trump para conmemorar la victoria contra el nazismo
“Este día simboliza la derrota del nazismo. Y, por desgracia, este tema es más actual que nunca. Por eso, si algunos países, sobre todo los grandes, deciden compartir con nosotros la alegría de esta victoria y celebrar este día, nosotros -y especialmente el presidente Putin- estaremos encantados de recibirlos en Moscú”, expresó. Al ser consultado sobre si el mandatario ruso también estaría dispuesto a recibir allí al líder estadounidense, Peskov respondió: “Por supuesto”.
Subrayó que la fecha adquiere un significado especial en el contexto del actual clima geopolítico y los desafíos que enfrenta Europa y el mundo. Recientemente, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, describió como amistosa y constructiva la conversación telefónica sostenida entre Vladímir Putin y su homólogo estadounidense, Donald Trump, a la que calificó como “Constructiva, seria y positiva”
Ambos líderes coincidieron en que la administración Biden ha causado un daño significativo a las relaciones entre ambas naciones. “Y el estado en que se encuentran nuestras relaciones bilaterales probablemente no beneficia ni a Rusia ni a Estados Unidos”, señaló Peskov.
Las reacciones de Europa ante el acercamiento de Donald Trump y Putin
Las negociaciones llevaron a todo tipo de reacciones en Europa debido a las implicancias que un acuerdo desfavorable para Ucrania podría tener para el resto del continente. Al respecto, el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, destacó que “Ucrania y Europa deben estar presentes en cualquier negociación” que se inicie sobre el conflicto.
Para los líderes europeos, la seguridad de Ucrania no solo depende de su posición frente a Rusia, sino de la participación activa de las naciones del continente en el proceso de paz. De hecho, el secretario de Defensa del Reino Unido, John Healey, fue aún más contundente que su colega David Lammy al afirmar que “no puede haber conversaciones de paz sobre Ucrania sin Ucrania”, generando dudas acerca de la legitimidad que un acuerdo entre Trump y Putin podría tener.

En una línea similar, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, calificó de “lamentable” la postura de la administración Trump, que ha mostrado una disposición a “concederle terreno a Rusia”. A su juicio, habría sido más apropiado discutir otros temas en la mesa de negociaciones, como la posible adhesión de Ucrania a la OTAN o los territorios ocupados por Rusia desde 2022. La crítica a la propuesta de Trump resalta la creciente preocupación en Europa sobre el papel que Estados Unidos pueda estar dispuesto a jugar en la resolución de la guerra.
Esta semana, se llevará a cabo en Alemania la Conferencia de Seguridad de Múnich, durante la cual los países miembros de la Unión Europea discutirán acerca del posible despliegue de tropas occidentales en Ucrania, de acuerdo a un reporte del medio The New York Times. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó en reiteradas ocasiones que, en caso de que Ucrania no sea admitida en la OTAN, sería necesario desplegar hasta 200.000 soldados extranjeros para garantizar su seguridad.
Te puede interesar: Rusia y Sudán llegaron a un acuerdo final para avanzar con una base naval rusa en la costa del Mar Rojo