Site icon El Estratégico

El comandante del Indo-Pacífico de EE.UU. advierte que China se prepara para una guerra en Taiwán

Los recientes ejercicios militares chinos en torno a Taiwán no son meras maniobras defensivas, sino ensayos de una posible “unificación forzosa” de la isla con el continente, desencando una guerra, según advirtió el almirante Samuel Paparo, jefe del Mando Indo-Pacífico de Estados Unidos. Durante su intervención en el Foro de Defensa de Honolulu, Paparo destacó el peligro que representan las crecientes acciones militares de Beijing y alertó sobre la intensificación de la cooperación estratégica entre China, Rusia y Corea del Norte.

Las operaciones del Ejército Popular de Liberación (EPL) han aumentado en escala y sofisticación en los últimos años. Mientras que en 2021 los ejercicios militares chinos involucraban solo una brigada, en 2024 la cifra se incrementó a 42 brigadas, acompañadas por 150 buques de guerra y 200 embarcaciones de asalto anfibio. Estas maniobras incluyeron prácticas de ruptura de obstáculos y operaciones en entornos urbanos, lo que indica una preparación avanzada para un eventual conflicto en Taiwán.

Paparo enfatizó que la complejidad de las operaciones multidominio de China demuestra una clara intención y una capacidad en constante expansión. Además, alertó que estos ejercicios podrían servir como una “hoja de parra”, ocultando los preparativos para una ofensiva real. La inteligencia artificial (IA), según el almirante, será clave para detectar patrones que indiquen una movilización inminente del EPL.

Otra preocupación creciente es la cooperación militar entre China, Rusia y Corea del Norte, a la que Paparo se refirió como un “triángulo de alborotadores”. Esta alianza se ha manifestado en patrullas conjuntas de bombarderos en la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ) de EE.UU., el intercambio de tecnologías antisatélite y el desarrollo conjunto de capacidades submarinas avanzadas. Moscú, por su parte, ha reforzado su presencia en el Indo-Pacífico con el despliegue de siete submarinos de nueva construcción desde la invasión de Ucrania en 2022, incluyendo tres de propulsión nuclear armados con misiles estratégicos.

Formación de la armada china durante un ejercicio militar en el Mar de la China Meridional. Foto: AFP

En este contexto, el almirante Paparo subrayó las vulnerabilidades del aparato militar estadounidense. Entre las principales preocupaciones figuran los retrasos en el mantenimiento de la flota, la escasez de municiones y el envejecimiento de las plataformas de combate. Estas deficiencias podrían comprometer la capacidad de respuesta de EE.UU. en caso de una escalada en el estrecho de Taiwán.

Para contrarrestar esta amenaza, el Pentágono ha impulsado iniciativas como la implementación de sistemas autónomos en tierra, mar y aire, con el objetivo de crear un “paisaje infernal” que disuada a Beijing de lanzar una invasión. Sin embargo, Paparo destacó que la tecnología por sí sola no garantizará la victoria, y abogó por agilizar los procesos de adquisición militar para que las fuerzas estadounidenses puedan adaptarse rápidamente a los desafíos operativos del Indo-Pacífico.

Te puede interesar: Aumenta la tensión en Asia tras el rechazo de China a los buques militares que navegaron por el Estrecho de Taiwán

Exit mobile version