Site icon El Estratégico

Argentina designa al grupo RAM como organización terrorista tras los incendios en el sur del país

El Gobierno de Argentina designó a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como organización terrorista, incorporándola al Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). Esta decisión se produce tras los incendios que tuvieron lugar en los bosques patagónicos de las provincias de Chubut y Río Negro, y luego de declaraciones de su líder, Facundo Jones Huala.

Un bombero trabaja para extinguir un incendio forestal en Epuyen, en la región patagónica de Chubut, Argentina 15 de enero de 2025. REUTERS/Matias Garay

En una reciente aparición pública, Jones Huala afirmó, citado desde medios nacionales: “Yo reivindico los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las transnacionales, de los terratenientes”. Estas declaraciones generaron un repudio generalizado y llevaron al Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, a presentar una denuncia penal contra él por “intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal”.

La resolución del Ministerio de Seguridad, publicada en el Boletín Oficial, establece que la RAM llevó a cabo, durante más de una década, acciones violentas en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Entre estos actos se incluyen incendios intencionales que generaron un impacto devastador en bosques milenarios, ataques a viviendas y establecimientos, y agresiones directas contra personas. Según el Ministerio, estos actos buscan “sembrar el terror y presionar a las autoridades”, cumpliendo con los criterios establecidos en el artículo 41 quinquies del Código Penal de la Nación Argentina, que agrava las penas para delitos cometidos con fines terroristas.

La inclusión de la RAM como grupo terrorista permite la cooperación internacional con otros países

La inclusión de la RAM en el RePET implica que sus actividades serán monitoreadas y compartidas con otros gobiernos, en línea con compromisos internacionales asumidos por Argentina en tratados como la Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional y la Convención Interamericana contra el Terrorismo. El objetivo apunta a facilitar el acceso y el intercambio de información sobre personas y entidades relacionadas con actos de terrorismo o su financiamiento, promoviendo la cooperación tanto a nivel nacional como internacional.

Por su parte, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, también se pronunció al respecto, afirmando que “detrás de los incendios forestales, está la RAM”. Torres vinculó a la organización con los recientes incendios en Epuyén y en la Estancia Amancay, en Trevelin, donde se reportaron daños en camiones y maquinaria vial a raíz de explosivos tipo bomba molotov.

La dirección de Aviación del Ejército Argentino brinda apoyo al combate contra los incendios en Neuquén y Río Negro

Según informó el medio Zona Militar, desde el inició de los incendios en Neuquén y Río Negro, focalizado en amplios sectores de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín, el Ejército Argentino ha puesto a disposición y bajo coordinación Servicio Nacional de Manejo del Fuego toda una serie de capacidades para contener los focos. Así da cuenta la presencia de helicópteros Bell UH-1H Huey de la Dirección de Aviación de Ejército, desplegados en diversos puntos de la Patagonia, brindando apoyo a los brigadistas que combaten las llamas.

Entre las tareas que están realizando los helicópteros del Ejército Argentino podemos destacar la realización del transporte de los brigadistas a los focos de incendio de detectados, como también posterior repliegue a los puntos de reunión y descanso, montando también por la fuerza.

Exit mobile version