India ha ampliado su misión de vuelos espaciales tripulados Gaganyaan para incluir la construcción y explotación de una estación espacial nacional. En su nueva previsión se incluyen dos misiones tripuladas y seis no tripuladas para 2028.
Gaganyaan, que significa “nave del cielo” en hindi, es la primera misión de vuelo espacial tripulado de la India.
El objetivo del país es lanzar una cápsula espacial habitable a una órbita de 400 km y traerla de regreso con un amerizaje en el Océano Índico.
Con esta misión, India espera demostrar su capacidad para enviar astronautas al espacio y traerlos de regreso. Solo Estados Unidos, Rusia y China lograron este tipo de hito hasta ahora.
Las modificaciones, en detalle
Al describir las tareas ampliadas de la misión Gaganyaan, el viceministro Jitendra Singh dijo al Parlamento que el presupuesto de la misión pasaba de US$ 1.100 millones a US$ 2.320 millones. El anterior presupuesto incluía una misión tripulada y dos no tripuladas.
La ambiciosa misión se anunció originalmente en 2019 con el objetivo de enviar astronautas al espacio para 2022. Sin embargo, se ha enfrentado a retrasos, principalmente debido a la pandemia del coronavirus.
Además, el propio Singh agregó que el retraso también ha sido causado por una escasez mundial en el suministro de componentes electrónicos, equipos adecuados para su uso en el espacio, misiones de prueba adicionales, controles de seguridad para los astronautas y un cambio en el diseño de la nave espacial para mantener su peso dentro de la capacidad de carga del cohete.
“El desarrollo del propio sistema de soporte vital de la India, crucial para sostener a los astronautas en el espacio, también está llevando más tiempo porque es una tecnología nueva y no podría obtenerse del extranjero como estaba previsto”, agregó.
El país tiene como objetivo tener la estación Bharatiya Antariksh operativa en 2035 y enviar una misión tripulada india a la Luna en 2040.
Tal vez te interese: India logra un histórico acoplamiento entre satélites