El interés de Canadá en la Antártida es un hecho, y puede explicarse de manera sencilla: la presencia de China y Rusia en los círculos polares es cada vez más significativa. Frente a estas crecientes tendencias, diversos países han comenzado a desarrollar nuevas estrategias tanto en el Ártico como en la Antártida ya que, al igual que Canadá, perciben el avance de Pekín y Moscú como una amenaza.
![](https://i0.wp.com/www.elestrategico.com/wp-content/uploads/2025/02/china-rusia-canada-antartida-1-1739468123.jpg?resize=696%2C392&ssl=1)
En el marco de la Operación “PROJECTION”, Canadá comenzó a marcar su presencia en aguas de Sudamérica y en la Antártida, lo cual es poco frecuente (por no decir casi inexistente). Recientemente, el patrullero oceánico ártico HMCS Margaret Brooke de la Real Armada Canadiense arribó a la Argentina como una “parada técnica” en su rumbo a la Antártida. A grandes rasgos, se trata de la primera vez que la Armada canadiense se embarca rumbo a la Antártida para realizar investigaciones científicas, siendo una “navegación inaugural” para el Margaret Brook y la fuerza.
Si bien el viaje encomendado del Margaret Brooke es un hito para la Armada canadiense, una navegación del estilo con fines académicos y pacíficos permitirá a Canadá observar el escenario antártico de primera mano. ¿Existen motivos encubiertos detrás de las razones de investigación científica? Para muchos se trata solo de un pretexto.
La geopolítica de la Antártida: un reflejo de las amenazas del Ártico
El Comandante de la Flota Atlántica de la Armada de Canadá, Comodoro Jacob French, afirmó en su escala en Argentina que el país cuenta con una vasta experiencia en el Ártico, y subrayó que está “apreciando similitudes con la evolución de la geopolítica en torno a la Antártida”, puntualmente en cuestiones de seguridad. En sus palabras, Rusia impuso nuevos términos sobre cómo opera en el Ártico y esto puede verse reflejado en la Antártida con el tiempo.
El Comodoro French también subrayó que se vive una situación similar con China, país que ha estado “bastante activo” en el Ártico con diferentes tipos de patrullas “con la intención de llegar lo más cerca del norte dentro de sus posibilidades”. En este contexto, confirmó: “Se que Rusia está muy activa en la Antártida. Se que también China está muy interesada en una narrativa de mantener presencia en ambos polos”.
![](https://i0.wp.com/www.elestrategico.com/wp-content/uploads/2025/02/china-rusia-canada-antartida-2-1739468123.jpg?resize=696%2C392&ssl=1)
Canadá es uno de los Estados con mayor presencia en el Ártico, siendo garante del uso del espacio con fines pacíficos y de investigación. Y sin dudas, ha comenzado a mostrar cierto interés en la Antártida frente al avance de otras potencias en la región, como China y Rusia (aunque siempre remarcando su “compromiso con la seguridad y estabilidad en ambas regiones”). Este contexto permite confirmar la presencia cada vez mayor de actores no tradicionales en la región, como Canadá, que surge como una estrategia mancomunada respecto a los intereses de China y Rusia a nivel internacional, pero aún más en los círculos polares.
“La situación de la competencia geoestratégica [en el Ártico] ha cambiado, más allá de que la región que comprende a Canadá ha estado marcada por la paz…Canadá ha sido y es uno de los grandes actores y garantes de que los estados árticos mantengan una postura de paz y estabilidad para la región. Estamos muy interesados de que esto mismo se mantenga para la Antártida. Canadá no ha sido uno de los principales actores en la Antártida, pero puede serlo en el futuro…”, concluyó French.
Te puede interesar: ¿Cómo es la presencia de Canadá en el Ártico tras la propuesta de construir una nueva base militar en la región?