Preocupaciones sobre la seguridad en Artemisa III: Riesgos en el plan de aterrizaje lunar

Fecha:

El informe anual del Aerospace Safety Advisory Panel (ASAP) destaca avances importantes de la NASA, pero también advierte sobre riesgos significativos en el programa Artemisa. En particular, la misión Artemisa III, que marcará el regreso de astronautas a la Luna, enfrenta desafíos críticos relacionados con la seguridad en la exploración espacial, la estabilidad presupuestaria y las complejidades técnicas.

Riesgos en el camino a la Luna y Marte

El ASAP está dirigido por Susan J. Helms, exastronauta y Teniente General retirada de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF).

En este informe anual, el panel subraya los desafíos asociados a la transición de la NASA hacia estaciones comerciales en órbita terrestre baja y a la continuidad del programa Moon to Mars. En particular, señala que algunos de estos riesgos no están completamente bajo el control de la agencia espacial.

Además, también se abordan cuestiones relacionadas con la salud y la medicina espacial, así como el impacto de restricciones presupuestarias y la incertidumbre en la seguridad de las misiones.

Este análisis se remitió a Janet Petro, Administradora Interina de la NASA, y a altos funcionarios del Congreso de los Estados Unidos.

Desafíos en la campaña lunar y el futuro de Artemisa III

El documento enfatiza la complejidad del mandato de la NASA para la exploración del espacio profundo, que incluye misiones tripuladas a Marte y el desarrollo de tecnologías críticas.

En este contexto, la Luna es considerada un banco de pruebas clave, proporcionando un entorno extremo para la validación de hardware y la obtención de experiencia operativa.

Sin embargo, se advierte que la NASA enfrenta retos presupuestarios, industriales, geopolíticos y técnicos mientras avanza con Artemisa.

En particular, la misión Artemisa III, programada para mediados de 2027, enfrenta incertidumbre sobre el grado de desarrollo y preparación de sus sistemas. El ASAP advierte que la gran cantidad de hitos críticos que deben lograrse por primera vez podría aumentar significativamente el riesgo de la misión.

Estos hitos clave abarcan tres aspectos fundamentales de la misión. Primero, la entrega y el almacenamiento criogénico de combustible en órbita, evitando evaporación y garantizando su estabilidad en microgravedad.

Segundo, el reabastecimiento en el espacio y el acoplamiento del sistema de aterrizaje humano (HLS) con la nave Orion. Esta maniobra debe ejecutarse con precisión para permitir la transferencia segura de tripulación y recursos.

Y tercero, la operación segura del HLS durante su descenso y ascenso desde la superficie lunar. Esto requiere un control preciso del aterrizaje, gestión térmica y fiabilidad de la propulsión para asegurar el regreso de los astronautas.

Según el panel de seguridad, estos factores deben demostrarse exitosamente antes de una misión tripulada para garantizar la seguridad de la tripulación.

Blue Moon Lander
Concepto artístico del módulo de aterrizaje Blue Moon.

Lecciones de Artemisa I y preocupaciones sobre Orion

El ASAP también analiza el desempeño del escudo térmico de la nave Orion tras la reentrada en la atmósfera durante Artemisa I, en diciembre de 2022.

La NASA trabajó para comprender la física del fallo relacionada con la pérdida de material de carbono e implementó mejoras estructurales en el escudo térmico. Estas modificaciones se evaluarán en Artemisa II, programada para 2026, para garantizar una reentrada segura.

El panel indica que continuará revisando las evaluaciones de riesgo en 2025 para determinar la viabilidad de estas soluciones.

Orion
Nave Orión.

Seguridad y retos en la exploración espacial comercial

El informe también se detiene en la cultura de seguridad dentro de la industria espacial comercial.

En particular, destaca el caso de la nave Boeing Starliner, cuya certificación enfrenta obstáculos técnicos y presupuestarios. Problemas con sus propulsores, baterías y sistemas de aterrizaje retrasaron su despliegue operativo.

Asimismo, se alerta sobre el creciente ritmo de operaciones de SpaceX, que incluye la reutilización intensiva del Falcon 9, la expansión de vuelos tripulados Dragon, el desarrollo del Vehículo de Desorbitación (USDV) y el programa Starship.

En este sentido, se recomienda a la NASA y a SpaceX mantener una gestión rigurosa del riesgo para evitar la complacencia operativa y la presión del cronograma.

Incertidumbre presupuestaria: un obstáculo clave

Uno de los puntos más críticos del informe es la inestabilidad presupuestaria.

La falta de asignaciones claras por parte del Congreso impide una planificación eficiente y afecta el desarrollo de tecnologías clave para Artemisa y otros programas espaciales.

El ASAP enfatiza que la incertidumbre financiera incrementa riesgos técnicos y operativos, introduce ineficiencias y retrasa decisiones fundamentales para la seguridad y el éxito de las misiones.

Al respecto, la NASA debe ser clara sobre las consecuencias de operar bajo estas condiciones y sus implicaciones a largo plazo.

La Administración anterior de la NASA, durante una actualización de la campaña Artemis de la NASA, en diciembre de 2024, en el edificio Mary W. Jackson de la sede de la NASA en Washington. Allí, se compartieron los resultados del escudo térmico de Orion y novedades de la campaña lunar.

¿Está la NASA lista para el reto?

El informe del Aerospace Safety Advisory Panel deja en evidencia que, si bien la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos ha logrado avances notables, el programa Artemisa y la exploración espacial en general siguen enfrentando grandes desafíos.

La combinación de riesgos técnicos, financieros y operacionales podría comprometer los plazos y la seguridad de las misiones. En este escenario, la NASA se enfrenta a una tarea monumental: equilibrar la innovación con la seguridad en la próxima era de exploración del cosmos.

Tal vez te interese: Los Acuerdos Artemisa de la NASA superan los 50 miembros

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas