¿Pivote o peón? La política de Azerbaiyán para evitar ser devorado por las grandes potencias

Fecha:

Desde las montañas del Cáucaso hasta los estrechos vínculos con Medio Oriente y Asia Central, Azerbaiyán está emergiendo como un actor clave en la geopolítica regional. Su ubicación estratégica, en la intersección de Rusia, Irán y Turquía, le otorga un papel decisivo en el equilibrio de poder en Eurasia. A medida que Washington busca contener la influencia de Moscú y Teherán, y que Ankara expande su rol regional, Bakú se encuentra en una disyuntiva: consolidar su autonomía o convertirse en un instrumento más dentro de la competencia de grandes potencias.

El reciente fortalecimiento de los lazos entre Azerbaiyán e Israel captó la atención de los funcionarios estadounidenses. El país caucásico se convirtió en un proveedor de energía para el Estado judío, al tiempo que recibe tecnología militar avanzada en el marco de una alianza que busca, en gran medida, contrarrestar la influencia de Irán. Para Washington, que ve en Teherán una amenaza persistente, la relación entre Bakú y Jerusalén representa una oportunidad para ejercer presión indirecta sobre la República Islámica. Sin embargo, la ecuación política es más compleja: Rusia, Turquía y China también juegan un papel fundamental en la orientación futura de Azerbaiyán.

Azerbaiyán entre Rusia, Irán y Turquía

Históricamente, Azerbaiyán ha sido un territorio de disputa entre imperios. Durante siglos, el control de esta región osciló entre persas, otomanos y rusos, y aunque en la era moderna Bakú constantemente buscó afirmarse como un actor independiente, la realidad le impone constantes maniobras de equilibrio. Si bien la guerra en Nagorno-Karabaj en 2020 consolidó su victoria sobre Armenia, también profundizó su dependencia de Ankara. Ante esto, Turquía no solo le brinda apoyo militar, sino que también se convirtió en su principal socio estratégico, con una creciente cooperación en defensa, economía y energía.

De igual manera, y a pesar de su cercanía con Turquía, Azerbaiyán mantiene una relación tensa con Irán, con quien comparte lazos étnicos pero también profundas rivalidades. Bakú logró resistir la influencia del islamismo chiíta promovido por Teherán, mientras que la República Islámica ha sido históricamente aliada de Armenia, lo que exacerba las tensiones. Con el apoyo de Israel y su papel como barrera geopolítica entre Irán y Rusia, Azerbaiyán ahora se convierte en un actor de interés para Washington. Pero este acercamiento con Occidente conlleva riesgos.

Moscú observa con preocupación la creciente autonomía de Bakú. La reciente retórica de Azerbaiyán respecto a Rusia, especialmente tras el derribo accidental de un avión civil en diciembre de 2024, refleja un intento de afirmar su independencia. Sin embargo, con bases militares rusas en Armenia y una presencia fuerte en la región, el Kremlin sigue siendo un factor de peso en cualquier cálculo estratégico de Bakú. La pregunta es hasta qué punto Azerbaiyán puede resistir la presión de Moscú sin comprometer su estabilidad interna.

Una persona con un traje de color rojo  El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Washington y el papel de Azerbaiyán en Eurasia

Para Estados Unidos, Azerbaiyán es más que un actor regional: es un eslabón estratégico en la contención de Rusia e Irán y en la reorganización de las dinámicas de poder en Eurasia. En un momento en el que Moscú fortalece su relación con Teherán y Ankara se mueve de manera más autónoma dentro de la OTAN, Washington ve en Bakú un posible aliado en su estrategia de reequilibrio.

La administración Trump ya mostró interés en profundizar los lazos con Azerbaiyán, reconociendo su importancia en la seguridad energética europea y su potencial como contrapeso a la creciente influencia de Rusia y China en la región. El Corredor Medio, que atraviesa Azerbaiyán y conecta Europa con Asia Central, se vuelve un punto importante dentro de la estrategia estadounidense para diversificar las rutas comerciales y evitar la dependencia de corredores dominados por Moscú y Pekín.

No obstante, el dilema para Bakú es claro: si se alinea demasiado con Washington, corre el riesgo de tensar aún más sus relaciones con Moscú y Teherán. Azerbaiyán pudo lograr hasta ahora un delicado equilibrio, manteniendo lazos con Turquía y desarrollando una relación pragmática con Rusia, pero cualquier movimiento demasiado brusco hacia Occidente podría desatar represalias.

Una persona con traje y paraguas en la mano  El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

¿Un actor autónomo o un peón en el tablero global?

De esta forma, que da claro que Azerbaiyán aspira a consolidarse como una potencia mediana con autonomía estratégica, pero la realidad geopolítica limita su margen de maniobra. Si bien sus vastos recursos energéticos y su posición geográfica le otorgan influencia, también lo convierten en un objetivo de presión por parte de las grandes potencias.

Su capacidad para jugar en múltiples tableros le permitieron hasta ahora mantener una política exterior flexible, pero las tensiones en aumento entre Rusia y Occidente podrían obligarlo a definir con mayor claridad su alineamiento. Si Bakú apuesta por un acercamiento más decidido a Washington, deberá enfrentar las consecuencias de desafiar a Moscú y Teherán. Por otro lado, si intenta mantener su independencia sin tomar partido, corre el riesgo de quedar atrapado en una lucha de influencias que podría limitar su desarrollo.

Así, lo que está en juego no es solo la seguridad de Azerbaiyán, sino el equilibrio de poder en una región donde los intereses de Rusia, Irán, Turquía, Israel y Estados Unidos convergen en una compleja red de alianzas y rivalidades. Azerbaiyán puede ser un pivote estratégico clave o un peón en el nuevo Gran Juego euroasiático. La decisión que tome en los próximos años definirá su futuro y el de toda la región.

Te puede interesar: En la senda por alcanzar la paz, el Servicio de Inteligencia Exterior de Armenia estima como poco probable una acción militar de Azerbaiyán durante el 2025

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas