Buscando avanzar en la incorporación de sus nuevos helicópteros MH-139A, la Fuerza Aérea de EE.UU. anunció que desde el pasado 28 de enero ha desplegado en una misión de Prueba y Evaluación Operacional Inicial (IOT&E) de una semana a dos estos ejemplares asignados al 550.º Escuadrón de Helicópteros, buscando con ello evaluar su desempeño en un entorno operativo realista. Particularmente, se trata del futuro reemplazante del modelo UH-1N Huey en las labores de defensa de las instalaciones de misiles balísticos, mismos que están en servicio desde hace más de medio siglo.

Según es manifestado por el reporte oficial de la Fuerza Aérea estadounidense, los MH-139A involucrados en la actividad operaron junto a otros dos helicópteros UH-1N Huey del 40.º Escuadrón de Helicópteros, realizando hasta tres vuelos diferentes para testear sus capacidades. En detalle, uno de estos vuelos evaluó las capacidades del nuevo ejemplar para ser desplegado en apoyo de un convoy de vehículos terrestres, mientras que los otros dos vuelos sirvieron como ocasión para probar la velocidad de respuesta de la aeronave frente a emergencias; colocando el foco sobre operaciones para recuperar la instalación en caso de ataque enemigo.
Tal y como recoge el comunicado: “Los helicópteros respondieron a una amenaza simulada con una carga completa de fuerza de respuesta táctica y armas a bordo. El Congreso ordena a IOT&E garantizar que la aeronave pueda realizar con éxito las misiones asignadas, así como proporcionar evidencia que confirme que el MH-139 puede asumir sin problemas la misión del UH-1N Huey sin ninguna falla en la capacidad. Una vez que IOT&E esté completo, se compilará un informe para informar al 550th Helicopter Squadron y al Air Force Global Strike Command sobre el desempeño de la aeronave. En ese momento, AFGSC puede asignar formalmente la misión de seguridad nuclear al MH-139, lo que permite que el UH-1N Huey sea retirado del servicio“.


Cabe recordar también, que la adquisición y testeo de los nuevos helicópteros MH-139A se produce a la par que la Fuerza Aérea de EE.UU. se encuentra trabajando en la sustitución de sus misiles balísticos Minuteman III que datan de la Guerra Fría, siendo los nuevos sistemas LGM-35A Sentinel que forman parte del Ground-Based Strategic Deterrent (GBSD) aquellos que tomarán la posta. Esta no es una cuestión menor, teniendo en cuenta que la institución invirtió más de 140 mil millones de dólares para llevarlo a cabo, siendo parte de dicho monto destinado a la puesta a punto de las bases de lanzamiento (silos, cableados, software y otros elementos son renovados para dicho fin) que protegerán los mencionados helicópteros fabricados por Leonardo.
Finalmente, repasando brevemente el estado actual de la flota de MH-139A encargada por la Fuerza Aérea estadounidense, ha de mencionarse que fue recibida la sexta unidad de producción en el mes de enero. Se trata a su vez del primer ejemplar que llega a la Base Aérea de Malmstrom, localizada en Montana, la cuál es asiento de la 341° Missile Wing de la USAF. Al culminarse las entregas, la institución debería contar con un total de 26 helicópteros de dicho modelo, representando dicho numero cerca de la mitad de las unidades originalmente previstas para ser incorporadas.
*Créditos de las imágenes: Fuerza Aérea de los EE.UU.
Te puede interesar: Los principales planes de reorganización de la Fuerza Aérea de EE.UU. para hacer frente a China son puestos en pausa