En medio de las tensiones comerciales con China, Tesla abre una megafábrica en Shanghái

Fecha:

En el marco de renovadas tensiones comerciales con China bajo la nueva administración Trump en Estados Unidos, Tesla, la empresa de automóviles de Elon Musk, abrió una megafábrica de baterías en Shanghái valuada en 200 millones de dólares. Esta nueva inversión refuerza aún más la presencia de la empresa en China, incluso mientras su director ejecutivo es parte de un gobierno que impulsa una guerra comercial con Pekín.

La nueva megafábrica de Tesla en China

La nueva fábrica de Tesla estará ubicada cerca de la “Gigafactory” dedicada a la producción de automóviles que la empresa ya cuenta en el gigante asiático. La apertura de esta nueva sede resalta su posición singular en un contexto de creciente tensión económica entre China y Estados Unidos.

“Si no está jugando bien las cosas al límite, Elon Musk no se siente cómodo, por lo que está en su elemento”, afirmó Michael Dunne, consultor del sector automotriz en China, quien agregó que esto refleja la aparente convicción de Musk de que su capacidad de innovación superará a la de cualquier competidor, lo que le garantizará una posición favorable en China.

El lunes, China impuso aranceles a las importaciones de carbón, gas natural licuado y otros productos estadounidenses en respuesta a la decisión de Trump de incrementar en un 10% los aranceles sobre todas las importaciones chinas. Además, Pekín ha iniciado recientemente investigaciones antimonopolio contra Google y Nvidia, el gigante de los chips de inteligencia artificial, y ha incluido en su lista negra a PVH, la empresa estadounidense dueña de marcas como Tommy Hilfiger y Calvin Klein.

La nueva oleada de tensiones comerciales entre China y EE.UU.

A esta nueva escalada de tensiones comerciales se le debe sumar la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump este lunes, por medio de la cual se establecieron aranceles del 25% para todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos.

La planta de almacenamiento de energía de Tesla, inaugurada oficialmente el martes, tiene la capacidad de producir 10.000 baterías Megapack por año y fue construida en apenas siete meses. Su desarrollo requirió un mes de negociaciones con el gobierno de Lingang, una zona industrial en Shanghái, según un comunicado de prensa de esa región.

“Hemos sido testigos de la increíble velocidad de Shanghai y Tesla una vez más. “Estoy emocionado de que esta fábrica dé inicio a un año emocionante para Tesla”, expresó Michael Snyder, vicepresidente de la compañía, según la agencia de noticias estatal Xinhua.

Las enormes baterías, con una apariencia similar a la de contenedores de carga, permiten a las empresas de servicios públicos y a grandes proyectos comerciales estabilizar la demanda de energía en la red eléctrica y suministrar electricidad en momentos de mayor consumo o en casos de apagón. Según Tesla, un Megapack puede almacenar suficiente energía para abastecer a aproximadamente 3.600 hogares durante una hora y la nueva fábrica sería la primera de este estilo ubicada fuera de Estados Unidos.

La importancia de China para la producción de Tesla

Actualmente, Tesla opera una planta de almacenamiento de energía en California con la misma capacidad de producción de 10.000 unidades anuales, según su sitio web. El liderazgo de China en la industria global de baterías convierte al país en un destino estratégico para la expansión de la compañía, señalaron los analistas.

“No hay mejor lugar para fabricar baterías en el mundo, desde la escala, la calidad y el costo, que China hoy en día”, indicó Dunne. “Desde la etapa inicial hasta la fabricación de celdas de batería, China tiene un control abrumador sobre la industria”.

Tesla ya cuenta con una fuerte presencia en el sector automotriz chino. Su Gigafactory en Shanghái, inaugurada en 2019 y destinada tanto al mercado local como a la exportación, alcanzó en octubre la producción de su vehículo número tres millones. China es el segundo mayor mercado de Tesla, solo por detrás de Estados Unidos.

Según expertos, Pekín recibió con entusiasmo la llegada de Tesla al sector manufacturero automotriz, en parte para fortalecer su propia industria de vehículos eléctricos y su cadena de suministro. Y dicha estrategia resultó ser efectiva: Tesla ahora enfrenta una competencia feroz por parte de fabricantes locales como BYD, que en 2024 superó a la compañía en producción de vehículos eléctricos.

Te puede interesar: China desafía la presencia naval de Estados Unidos con las innovaciones en sus portaaviones

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas