Bolivia refuerza el acuerdo de explotación de litio con China y asegura un contrato millonario 

Fecha:

El pasado martes, la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) comunicó que reforzará el contrato de explotación del mineral en el país que mantiene con la empresa china Hong Kong CBC. Según lo informado por su gerente jurídico, Pablo Nina, China podrá extraer litio con 99,5% de pureza y 80% de recuperación en el procesamiento de la materia prima. 

La locación se encuentra en las dos plantas de producción de carbonato de litio en el salar de Uyuni, y el contrato de la empresa estatal con Hong Kong CBC fue suscrito a finales del 2024. El contrato fue aprobado por la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, de la Cámara de Diputados de Bolivia por mayoría de votos. 

Créditos: Reuters

El objetivo del mismo recae en que la empresa china inyecte 1.030 millones de dólares para el emplazamiento de ambas plantas, pudiendo producir litio en el Salar de Uyuni. Bajo el proyecto de Ley N° 197/2024-2025, se espera que las plantas de producción de carbonato de litio cuenten con tecnología EDL y puedan producir entre 10.000 y 25.000 toneladas anuales.

No obstante, Nina comunicó recientemente que la empresa china tiene solo tres años para realizar las extracciones, o bien tendrá que desmantelar sus dos plantas de producción y abandonar el país. Sin embargo, YLB continúa considerando que se trata de un “negocio seguro” el alcanzado con la empresa china. 

Créditos: The Rio Times

“Estamos entrando a un negocio seguro donde no estamos poniendo plata”, sostuvo el presidente de YLB, Omar Alarcón. “Vamos a vender al precio internacional, al precio indexado que está vigente en este momento. No habrá ningún descuento para las empresas que están haciendo la operación y mantenimiento”, subrayó. 

Por el momento, YLB será la encargada de la comercialización del mineral, que se venderá a precios internacionales y sin descuentos. Entre algunos requisitos, se encuentran: el 85% de los trabajadores de las plantas deben ser de nacionalidad boliviana, Hong Kong CBC deberá reinvertir en una planta de baterías catódicas en un plazo de 10 años, y YLB suministrará la materia prima a sus socios chinos.

Te puede interesar: Futuro del litio: Chile, Argentina y Bolivia en la carrera por la dominio del mercado y la producción

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Nuevo informe de EE.UU. revela altibajos en el sector agrícola de Argentina

Un reciente informe del Servicio Agrícola Exterior (FAS, por...

Avanzan las privatizaciones – Nuevas ventas en el sector hidroeléctrico de Argentina 

A través del Decreto 263/2025 publicado este jueves en...