La Unión Europea debatirá el despliegue de tropas en Ucrania

Fecha:

Según informó un reporte del medio The New York Times, los países miembros de la Unión Europea debatirá el despliegue de tropas en Ucrania durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, la cual se celebrará del 14 al 16 de febrero. Ante el aumento de tensiones con Rusia y el avance de sus tropas, Francia, el Reino Unido y los países bálticos han propuesto el envío de fuerzas de paz al territorio ucraniano, suscitando críticas de otros países, particularmente desde Alemania.

Ucrania a la espera de las tropas de la Unión Europea

De acuerdo a The New York Times, la posibilidad de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia ha generado intensas discusiones sobre el despliegue de tropas europeas en territorio ucraniano con el objetivo de supervisar un eventual alto el fuego y prevenir una nueva incursión rusa. No obstante, aún no se han presentado iniciativas concretas y persisten dudas sobre si el presidente ruso, Vladimir Putin, aceptaría dicha medida.

“Es un tema que seguramente será un foco central de discusión esta semana en la Conferencia de Seguridad anual de Múnich, a la que tienen previsto asistir el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio”, informa la agencia. A pesar de esto, sin una clara participación estadounidense en una operación de ese tipo, la cual requiere cobertura aérea, defensas aéreas e inteligencia, las tropas europeas correrían un grave riesgo de ser atacadas por Rusia.

Ante esta posibilidad, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó en reiteradas ocasiones que, en caso de que Ucrania no sea admitida en la OTAN, sería necesario desplegar hasta 200.000 soldados extranjeros para garantizar su seguridad. No obstante, analistas citados por la agencia consideran que esta cifra es excesiva, ya que triplicaría el tamaño del ejército británico, por ejemplo.

¿Podrían las tropas europeas frenar el avance ruso?

Sir Lawrence Freedman, profesor emérito de estudios de guerra en el King’s College de Londres, señaló que una verdadera fuerza de disuasión suele requerir “más de 100.000 tropas asignadas a la misión” para garantizar rotaciones periódicas y respuestas ante emergencias.

Por su parte, el exembajador británico en Rusia, Anthony Brenton, subrayó que la “voluntad de Europa de estar lista para hacer algo útil” por Ucrania sin depender de la participación estadounidense es fundamental para asegurar su influencia en las negociaciones.

“Enviar un número insuficiente de tropas o desplegar fuerzas simbólicas sin respaldo sería un acto engañoso que podría alentar a Rusia a poner a prueba la situación, y los países de la OTAN difícilmente estarían en condiciones de responder”, escribió recientemente en un artículo junto a Aldo Kleemann, teniente coronel alemán, sobre las estrategias para garantizar un alto el fuego en Ucrania.

Rusia se mantiene firme con sus intereses geopolíticos

Por este motivo, Polonia, país limítrofe con Ucrania y estrechamente comprometido con su seguridad, ha rechazado hasta ahora formar parte de esa eventual fuerza europea que el bloque debatirá durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Mientras tanto, los objetivos expresados por Putin siguen siendo los mismos: someter a Ucrania a la influencia rusa, frenar la expansión de la OTAN y reducir sus capacidades militares, con el fin de establecer una nueva zona de amortiguación entre la alianza occidental y lo que considera su esfera de influencia.

Asimismo, es poco probable que Rusia acepte en cualquier acuerdo la presencia de tropas de la OTAN o de países miembros de la alianza en territorio ucraniano, incluso si su propósito fuera el entrenamiento de soldados ucranianos. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ya ha manifestado que la presencia de efectivos de la OTAN en Ucrania sería “categóricamente inaceptable” y supondría una escalada en las tensiones.

Te puede interesar: La brújula de la Unión Europea: vulnerable ante los aranceles de EE.UU.

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas