Site icon El Estratégico

Grupo de expertos alerta sobre los peligros de la computación cuántica

En plena carrera por el desarrollo de la Inteligencia Artificial, dicha herramienta está en boca de todos.

Sin embargo, existe otro tipo de tecnología que, aunque su desarrollo aún va por detrás del de la IA, podría ser mucho más disruptiva: la computación cuántica.

En pocas palabras, estos ordenadores utilizarán partículas subatómicas para resolver problemas complejos que las computadoras tradicionales/binarias no pueden resolver o lo hacen, pero muy lentamente.

En este sentido, se espera que la computación cuántica genere una revolución aunque, como siempre sucede, no estará exenta de riesgos.

Por ello, el Foro Financiero Cuántico Seguro consideró que el sector financiero de Europa debería comenzar a prepararse desde ahora, ya que los ordenadores cuánticos podrían romper algunas formas de cifrado ampliamente utilizadas para proteger datos sensibles.

“Para la industria financiera, el advenimiento de las computadoras cuánticas representa un riesgo para la confidencialidad de los clientes y las comunicaciones entre pares, los procesos de autenticación y la confianza en las firmas digitales”, dijo el grupo.

“Se espera que las computadoras cuánticas capaces de plantear tales amenazas estén disponibles dentro de los próximos 10 a 15 años. Sin embargo, este cronograma podría acelerarse”, alertaron.

¿Que problemas se deben abordar?

El foro, creado por la agencia policial paneuropea, dijo que no creía que se necesitara una nueva regulación para abordar el problema. En realidad, la necesidad de proteger los datos es clara según la ley actual de la Unión Europea.

Entre los miembros del foro se encuentran representantes de los bancos centrales de Estados Unidos, Europa y el Reino Unido. Además, forman parte Allianz, Santander, Barclays, BNP Paribas, Mastercard, Moody’s y otras asociaciones bancarias europeas.

El foro les recomendó a las instituciones que comiencen a aprender qué estándares criptográficos pueden ser vulnerables a las computadoras cuánticas.

También deben tener en claro qué estándares se cree que son seguros y elaborar un plan para cambiar las operaciones en consecuencia.

Además, el foro advirtió que los bancos y las empresas deben tener en cuenta que los delincuentes podrían estar almacenando datos confidenciales con el objetivo de descifrarlos en el futuro.

El gobierno de EE.UU. ha establecido como fecha límite el 2035 para que las agencias federales sean “resistentes a la cuántica”.

Tal bez te interese: Computación Cuántica: Un universo de múltiples posibilidades

Exit mobile version