China lanza con éxito el Long March 8A y refuerza su megaconstelación Guowang

Fecha:

China realizó con éxito el primer lanzamiento del cohete Long March (LM) 8A en la madrugada del 11 de febrero, transportando un nuevo grupo de satélites para la megaconstelación nacional de banda ancha Guowang.

La misión, gestionada por la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC), tuvo lugar desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang y marca un avance significativo en la infraestructura satelital del país.

Un paso más en la expansión de Guowang

El Long March 8A despegó a las 6:30 a.m. (hora Argentina), y CASC confirmó el éxito de la misión poco más de una hora después.

La carga útil consistió en un lote de satélites de órbita baja terrestre (LEO) identificados como parte del grupo 02 de la constelación Guowang, supervisada por la empresa estatal China Satellite Network Group Co., Ltd.

Si bien el número exacto de satélites lanzados no fue revelado inicialmente, se espera que el seguimiento de la Fuerza Espacial de EE.UU. proporcione datos sobre los objetos en órbita. El primer lanzamiento de la constelación, a bordo del más potente Long March 5B, transportó 10 satélites.

Aún no se han hecho públicos detalles sobre el tamaño, la masa y las capacidades de estos nuevos satélites, lo que ha generado interrogantes sobre los objetivos y el alcance del programa Guowang.

Características del Long March 8A

El Long March 8A es una evolución del Long March 8 estándar, introducido en diciembre de 2020. Mantiene la misma primera etapa y propulsores laterales, pero incorpora una segunda etapa criogénica de hidrógeno y oxígeno con un diámetro de 3,35 metros, lo que permite una cofia de carga útil más grande, de 5,2 metros de diámetro.

El cohete tiene una longitud total de 50,5 metros y una masa de despegue de 371.000 kg. Genera un empuje de aproximadamente 480.000 kg y es capaz de transportar hasta 7.000 kg a una órbita heliosincrónica (SSO) de 700 km.

Su desarrollo amplía las opciones de China para desplegar constelaciones de satélites de manera más eficiente y con mayor flexibilidad operativa.

Reutilización y futuros lanzamientos

Inicialmente, el Long March 8 fue considerado para pruebas de reutilización mediante el uso de propulsores laterales acoplados, pero este plan fue descartado.

En su lugar, CASC ha dirigido sus esfuerzos hacia el desarrollo de lanzadores reutilizables como los LM 9, 10 y 12. Se espera que la versión reutilizable del Long March 12 haga su debut en el futuro cercano, aunque una reciente prueba de amerizaje propulsivo en enero presentó dificultades.

A pesar de no ser reutilizable, la serie Long March 8 está diseñada para alcanzar una alta cadencia de lanzamientos.

Esto se logrará gracias a su construcción modular, la producción masiva de motores YF-100 y una plataforma de lanzamiento dedicada en el puerto espacial comercial de Hainan. Estos cohetes jugarán un papel clave en la expansión de las megaconstelaciones Guowang y Thousand Sails/Qianfan.

Un año clave para el programa espacial chino

Este lanzamiento representa el séptimo intento orbital de China en 2025 y el primero tras el Año Nuevo Lunar.

Entre las misiones previas se incluyen el envío del cuarto lote de satélites Qianfan mediante un Long March 6A y el lanzamiento del satélite TJS-14 con un LM 3B desde Xichang.

CASC aún no ha publicado un resumen oficial de sus planes espaciales para el año, aunque se espera que China intente nuevamente alcanzar alrededor de 100 lanzamientos, similar a la meta de 2024.

Entre las misiones destacadas para 2025 figuran los vuelos tripulados Shenzhou-20 y Shenzhou-21 hacia la estación espacial Tiangong, las naves de carga Tianzhou y la ambiciosa misión Tianwen-2, destinada a la recolección de muestras de un asteroide cercano a la Tierra en mayo.

Además, se prevé el debut de nuevos cohetes Long March y posibles lanzadores reutilizables desarrollados por empresas comerciales, lo que podría incluir misiones de abastecimiento a la estación Tiangong a menor costo.

Con estas iniciativas, China consolida su presencia en el sector espacial y refuerza su capacidad para competir con las grandes potencias en la carrera por la conectividad satelital global.

Tal vez te interese: China se prepara para el primer lanzamiento del nuevo cohete Long March 8A

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas