El año pasado, el Ministerio de Defensa argentino sostuvo de que el país se posicionaba “como la segunda mayor potencia militar de América Latina” tomando como parámetro el Global Firepower Index en su versión 2024, ubicándose detrás de Brasil. Este anuncio generó revuelo en el ámbito militar y entre los especialistas en Defensa, quienes rápidamente criticaron la decisión de utilizar un ranking con serias falencias metodológicas como argumento de gestión, y que para colmo, se realiza a año vencido, en este caso, evaluando los resultados de la gestión pasada.
El Global Firepower Index ha sido objeto de cuestionamientos dentro del sector especializado por su falta de indicadores precisos y su metodología opaca. El índice otorga un puntaje de “poder” militar basado en la cantidad de equipos y personal, pero sin ponderar aspectos clave como la operatividad real, el estado de mantenimiento, la logística y la capacidad de despliegue. A su vez, los números sobre cantidades de sistemas de armas no son certeros. De esta manera, países con grandes arsenales obsoletos o capacidades desactualizadas pueden obtener una clasificación superior a la que reflejaría su verdadero poder militar efectivo.

En el caso argentino, se utilizó este índice para afirmar que el país había alcanzado el estatus de potencia regional en términos de Defensa. Sin embargo, esta interpretación fue ampliamente rechazada por el sector castrense y los expertos en Defensa, quienes señalaron que el uso del ranking tenía un objetivo más político que técnico. En lugar de reflejar una mejora estructural en las Fuerzas Armadas, el gobierno buscó presentar un logro simbólico basado en un índice cuestionable.
Argentina cae en el ranking del Global Firepower 2025
La reciente actualización del Global Firepower Index, publicada el 8 de enero de 2025, muestra una caída en la puntuación de Argentina, que ahora registra un coeficiente de 0.6013. Esto implica que, según el mismo parámetro que el Ministerio de Defensa utilizó para destacar el supuesto crecimiento del poder militar en 2024, ahora el país habría retrocedido en su capacidad de defensa.
País | Puesto Global GFP 2025 | PwrIndx |
---|---|---|
Brasil | 11 | 0,2415 |
México | 32 | 0,5965 |
Argentina | 33 | 0,6013 |
La caída en el ranking no sorprende a los especialistas, ya que responde a una realidad evidente y con tendencia de larga data: las Fuerzas Armadas argentinas continúan enfrentando serios problemas en términos de equipamiento, mantenimiento y financiamiento. El índice, si bien es metodológicamente defectuoso, refleja indirectamente que no hubo mejoras estructurales que sostuvieran el posicionamiento artificialmente destacado en 2024.

A pesar de la utilización del índice, la actual administración ha efectuado procesos de adquisición de equipamiento militar, destacándose la compra de aviones de combate F-16 y P-3 Orion. Si bien estas iniciativas representan un avance, aún queda por verse su impacto en la capacidad real de defensa y en la modernización de las estructuras militares.
Te puede interesar: La Argentina reforzará su presencia en la Antártida con el despliegue del buque logístico ARA Patagonia
*Créditos de las imágenes: Zona Militar