En el marco de la cobertura exclusiva que realiza Zona Militar a bordo del ROU 04 “General Artigas” de la Armada Nacional de Uruguay, tuvo la oportunidad de entrevistar al Capitán de Fragata Hugo de Barros, comandante de la embarcación, quien compartió sus reflexiones sobre la Operación ANTARKOS XLI tras la finalización de las tareas de reabastecimiento en la Base Científica Antártica Artigas y durante el regreso a Montevideo.

Cumplimiento de objetivos en un entorno desafiante
Durante la conversación, el comandante destacó que la operación cumplió con sus objetivos principales, entre los que se incluyeron la descarga de combustible esencial para el mantenimiento de la base durante el año, así como el abastecimiento de víveres, pertrechos y otros materiales fundamentales para el sostenimiento de las operaciones científicas y logísticas. Adicionalmente, se completó la recolección y retiro de residuos, combustible contaminado y otros fluidos que debían ser evacuados de la base.
El comandante subrayó que, a pesar del éxito de la misión, las condiciones meteorológicas extremas y la geografía antártica representaron un desafío constante. “Fondear el barco no siempre es fácil; las condiciones del fondo marino no son las mejores para anclar y la meteorología es sumamente cambiante. A menudo, debemos esperar vientos adecuados y una altura de marea propicia para realizar las maniobras de descarga con seguridad“, explicó De Barros.

El capitán también detalló que en varias oportunidades fue necesario levantar anclas y navegar en patrones circulares mientras se esperaba una mejora en las condiciones meteorológicas. “Tuvimos que enfrentar vientos de más de 30 nudos, cerca de 60 km/h, lo que nos obligó a estar en constante monitoreo de las condiciones climáticas para maximizar las ventanas de operación“, agregó.
Uno de los logros adicionales de la misión fue la aproximación a la Estación Científica Antártica Ruperto Elichiribehety (ECARE), un sitio que no había sido visitado en los últimos tres años debido a la densa presencia de hielo y las condiciones de baja visibilidad. “La intención original era fondear, pero nuevamente la meteorología nos jugó en contra. Sin embargo, logramos hacer una pasada de reconocimiento, lo cual es fundamental para la capacitación de los oficiales jóvenes que en el futuro ocuparán estos roles de liderazgo”, afirmó el comandante.

Esta acción permitió a los oficiales en formación adquirir experiencia en navegación en aguas antárticas, comprendiendo los desafíos operacionales y la complejidad del entorno. “Hace un par de años que no se podía llegar debido a la acumulación de hielo y la baja visibilidad. Afortunadamente, esta vez el clima nos permitió acercarnos y fortalecer el entrenamiento de la tripulación“, destacó De Barros.
Importancia científica y logística de la campaña
El operativo ANTARKOS XLI no solo se centró en la logística y el reabastecimiento, sino también en el apoyo a las investigaciones científicas que se desarrollan en la Antártida.
La presencia continua en la región permite mantener la infraestructura necesaria para el desarrollo de la ciencia en la Antártida, facilitando la permanencia de investigadores y asegurando que las bases cuenten con los recursos adecuados para el cumplimiento de sus misiones.
Reconocimiento al esfuerzo de la tripulación

Con la misión cumplida, el Capitán de Fragata expresó su reconocimiento a los 130 tripulantes que participaron en la campaña. “Cada uno de ellos puso lo mejor de sí en condiciones extremadamente desafiantes. No quiero destacar a nadie en particular porque este buque funciona como un todo, pero ver el compromiso y la dedicación de cada tripulante es algo que conmueve. Todo el equipo trabajó alineado con la misión, buscando el éxito con esfuerzo y profesionalismo“, afirmó.
Para el comandante, la campaña representó no solo un desafío logístico, sino también la concreción de un sueño personal. “Desde que ingresé a la Escuela Naval, mi objetivo fue ser comandante de un buque, y lograrlo en el marco de una campaña antártica es algo que no tiene precio. Fue un gran desafío, con momentos de preocupación y responsabilidad, pero también de enorme satisfacción“, concluyó.

El esfuerzo y dedicación de la Armada de Uruguay en la Campaña Antártica 2024-2025 han sido fundamentales para garantizar el cumplimiento de los objetivos científicos y logísticos en la región, reafirmando el compromiso del país con la preservación y el desarrollo de la Antártida.
Mensaje final sobre la campaña

Al cierre de la entrevista, el Capitán de Fragata De Barros dejó un mensaje sobre la importancia de la campaña antártica y su impacto: “solamente que sepan que hacemos esto todos los años, que es una colaboración que hace la Armada Nacional con el Instituto Antártico Uruguayo, en colaboración con los intereses estratégicos nacionales en lo que respecta a la Antártida. Es una misión que involucra un esfuerzo muy grande de personal, de material, de tiempo y de dedicación, pero que la hacemos con mucho gusto porque es algo que profesionalmente nos motiva y nos hace crecer. Muchas de las cosas que aplicamos y usamos acá mañana las usamos navegando en nuestra zona de economía exclusiva, en nuestra mar territorial. Y que sepan que estamos, y que una de las principales razones por las cuales la base Antártica Artigas y todo lo que es la presencia uruguaya en la Antártida subsiste, es gracias al esfuerzo que hacemos en este barco“.
Tal vez te interese Revista Zona Militar Nº34 – Anuario Visual 2024