Site icon El Estratégico

Japón prueba un nuevo misil balístico de fabricación nacional ante la amenaza China

En medio de constantes amenazas por parte de China y Corea del Norte, Japón ha probado en Estados Unidos un nuevo misil balístico de fabricación nacional. El misil fue desarrollado como “standoff”, es decir, que puede ser lanzado desde una distancia clave y en una fase temprana, en pos de defender las numerosas islas del país. 

Si bien no se obtuvieron detalles sobre el lanzamiento reciente, el Ministerio de Defensa japonés reveló el pasado viernes que el proyectil está en estado avanzado y participó en cuatro pruebas entre agosto y enero pasados en California. Según las imágenes publicadas por el ejército japonés, se utilizó un lanzador terrestre para las pruebas, sin dejar en claro si el misil puede dispararse desde otras plataformas, como buques. 

Fotografía distribuida por ATLA de un lanzamiento de prueba de un proyectil planeador hiperveloz durante la sesión de pruebas de agosto de 2024 a enero de 2025.

“Planeamos completar la investigación sobre el proyectil planeador de hipervelocidad para la defensa de islas para el año fiscal 2025, y seguiremos trabajando para construir capacidades de defensa a distancia”, declaró la cartera de defensa japonés en un comunicado de prensa. Además, se enmarca en las declaraciones del Libro Blanco de Defensa de Japón para 2024, que afirmaba que “China ha estado construyendo rápidamente capacidades militares mientras intensifica sus actividades en el Mar de China Oriental, así como en el Pacífico. Corea del Norte ha estado avanzando en su desarrollo nuclear y de misiles e impulsando el lanzamiento de misiles balísticos y otros.”

Los detalles del misil frente a la amenaza china

La presencia cada vez mayor del gigante asiático en la región ha generado en Japón un temor acuciante en materia de defensa. Principalmente, promovió la necesidad de respaldar sus defensas aéreas y terrestres para hacer frente a posibles y futuras amenazas a su territorio, puntualmente desde China.

En este contexto, donde las amenazas regionales son cada vez más frecuentes, Japón espera que el proyectil planeador de hipervelocidad esté equipado con un vehículo planeador hipersónico como ojiva, capaz de eludir las defensas antiaéreas y antimisiles viajando a más de cinco veces la velocidad del sonido y maniobrando dentro de la atmósfera. Se describe como un misil balístico de corto alcance armado con un vehículo de reentrada que puede maniobrar a velocidades hipersónicas cuando vuelve a entrar en la atmósfera mientras se dirige hacia un objetivo.

IMAGEN UTILIZADA A MODO DE ILUSTRACIÓN. misiles tierra-aire Tipo-03 actualizados que añadirán una capa adicional a las defensas antimisiles de Japón. (Foto cortesía de la Fuerza de Autodefensa Terrestre de Japón)

La primera versión en serie del misil que se probó en Estados Unidos, denominado Hyper Velocity Gliding Projectile Block 1, tiene un alcance de 310 a 621 millas, según los medios de comunicación japoneses. Comenzó a fabricarse en serie en 2023 con el objetivo de reforzar sus capacidades de defensa en las islas. La versión de mayor alcance, el Block 2, está en fase de desarrollo.

Te puede interesar: Con apoyo de Estados Unidos y la mira puesta en China, Japón se suma a la carrera para el desarrollo de misiles hipersónicos

Exit mobile version