El Pentágono ordenó una revisión exhaustiva de la Agencia de Desarrollo Espacial (SDA) para evaluar su desempeño organizacional y su estrategia de adquisiciones.
La medida del Departamento de Defensa busca garantizar el cumplimiento de los plazos y objetivos en la implementación de una constelación proliferada de satélites diseñada para el rastreo de misiles y la transmisión de datos en tiempo real.
Un equipo de revisión independiente para evaluar la Agencia de Desarrollo Espacial
Steven Morani, actual Subsecretario de Defensa interino para Adquisiciones y Sostenimiento, instruyó la creación de un equipo de revisión independiente (IRT) bajo la dirección del Secretario de la Fuerza Aérea. Este equipo analizará la estructura de adquisiciones de la SDA, su eficiencia operativa y la idoneidad de su posición organizacional dentro de la Fuerza Espacial de EE.UU.
Creada en 2019, la SDA tiene el objetivo de desplegar una constelación de hasta 300 satélites en órbita terrestre baja, a 1.200 km de altitud.
Estos dispositivos están equipados con sensores electro-ópticos y radares de alta precisión. Su misión es detectar y rastrear misiles, además de transmitir datos en tiempo real para complementar los sistemas espaciales existentes.
Con actualizaciones cada dos años, cada satélite incorporará las últimas innovaciones en comunicaciones y procesamiento de datos, asegurando una operación continua y resiliente.
Su desarrollo es parte del programa Arquitectura Espacial Proliferada para el Combatiente (PWSA), que busca proporcionar una red de comunicación y vigilancia más resiliente y de respuesta rápida.

Avances y desafíos en la implementación del programa
El despliegue del primer lote de satélites, conocido como Tranche 0, comenzó en abril de 2023.
La siguiente fase, Tranche 1, está prevista para este otoño, aunque ambas han experimentado retrasos debido a problemas con los proveedores. A pesar de estos contratiempos, la Agencia de Desarrollo Espacial asegura que la constelación inicial estará operativa en 2026.
La revisión encomendada por el Pentágono evaluará la viabilidad del cronograma, los riesgos en la estrategia de contratación y el financiamiento del programa.
Además, se analizará la dotación de personal, la estructura y los procesos internos de la SDA, que actualmente opera como una organización independiente dentro de la Fuerza Espacial.
A diferencia de otros organismos de adquisición, la SDA no está bajo la supervisión directa del Comando de Sistemas Espaciales (SSC), sino que reporta directamente al Subsecretario de la Fuerza Aérea para Adquisiciones e Integración Espacial y al Jefe de Operaciones Espaciales.
Contexto institucional y cambios en la dirección
Esta auditoría interna llega en un momento clave para la SDA. Actualmente, su director, Derek Tournear, se encuentra en licencia administrativa debido a una investigación en curso sobre acciones contractuales pasadas.
Inicialmente, el teniente general Philip Garrant, del Comando de Sistemas Espaciales, asumió el liderazgo interino de la agencia. Sin embargo, recientemente se anunció que William Blauser, subdirector de la Oficina de Capacidades Rápidas de la Fuerza Aérea, será quien desempeñe ese rol interino.
El memorando enfatiza que la revisión de la SDA no interferirá con la investigación en curso ni evaluará los procesos de adjudicación de contratos. En cambio, su propósito es garantizar que la agencia continúe avanzando en la entrega de una arquitectura espacial confiable para las operaciones militares de EE.UU.
Impacto estratégico y consideraciones finales
El desarrollo de esta constelación de satélites es crucial para la seguridad nacional norteamericana, especialmente en un contexto geopolítico donde el dominio del espacio juega un papel cada vez más relevante en la defensa y el control de amenazas hipersónicas.
Con la creciente competencia en el sector espacial, la eficiencia y rapidez en la ejecución de este programa son prioritarias para el Pentágono.
La revisión ordenada por el Departamento de Defensa podría derivar en cambios en la estructura y metodología de adquisiciones de la SDA, asegurando que el programa avance según lo previsto y con la solidez técnica y organizacional necesaria para cumplir con su misón estratégica.
Tal vez te interese: La historia de los OVNIS y el Pentágono