El nuevo Secretario de Defensa de EE.UU. anuncia cambios en el Pentágono para contrarrestar el avance de China

Fecha:

El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, delineó las prioridades del Pentágono bajo la administración de Donald Trump, enfatizando la disuasón frente a China y la optimización de los recursos militares. En una reunión con el personal del Departamento de Defensa, Hegseth reafirmó el compromiso estadounidense con sus aliados en la región del Indo-Pacífico y destacó la necesidad de eliminar el despilfarro burocrático en el aparato militar.

La estrategia frente a China

Hegseth señaló que Estados Unidos no busca un conflicto con China, pero subrayó la importancia de mantenerse firme ante las acciones de la República Popular China en la región. “Tenemos los ojos bien abiertos respecto a los chinos comunistas, pero tampoco vamos a intentar iniciar un conflicto donde no tiene por qué existir”, afirmó el funcionario. Asimismo, aseguró que el presidente Trump mantiene conversaciones estratégicas para evitar una escalada militar innecesaria.

El nuevo Secretario de Defensa resaltó que la competencia en la “zona gris”, donde las hostilidades se desarrollan sin llegar a una guerra convencional, será un eje clave en la estrategia del Pentágono. En ese sentido, dejó en claro que EE.UU. continuará desplegando acciones para contrarrestar la influencia china y rusa sin recurrir a un conflicto abierto.

Innovación tecnológica y adquisiciones militares

Hegseth subrayó la importancia de acelerar los procesos de adquisición de tecnología militar y fomentar la colaboración con empresas emergentes en Silicon Valley. Citó el impacto de los drones de bajo costo en la guerra de Ucrania como un ejemplo del tipo de tecnología que el Pentágono debe priorizar.

Asimismo, instó a reducir la burocracia en la evaluación de nuevos sistemas, permitiendo que los comandantes en el terreno puedan probar y adoptar tecnologías de manera más dinámica. Esta estrategia busca mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas emergentes, especialmente en escenarios de conflicto híbrido.

Planificación estratégica a largo plazo

El Secretario de Defensa argumentó que China y Rusia poseen una ventaja estratégica al poder planificar sus políticas de defensa con horizontes de 15 a 20 años, sin la interrupción de ciclos electorales. En este contexto, abogó por una planificación a largo plazo en EE.UU., similar a la aplicada durante la Guerra Fría.

Hegseth afirmó que el Pentágono debe alejarse de decisiones dictadas por consideraciones presupuestarias y políticas a corto plazo y enfocarse en estrategias que refuercen la posición de EE.UU. en el escenario global.

Te puede interesar: Ante la amenaza de una guerra comercial con EE.UU., Canadá busca aumentar su comercio con China

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas