El presupuesto destinado a las Fuerzas Armadas argentinas en el año 2024 cerró con un récord de recortes: según datos oficiales obtenidos hacia el 27 de diciembre pasado, el dinero destinado al Ministerio de Defensa para cumplir con la función específica tuvo un nuevo piso histórico. Sin dudas, a pesar de los incrementos presupuestarios anunciados a lo largo del 2024, el valor real de la inversión en Defensa ha disminuido según se desprende de fuentes oficiales.

Cabe recordar que el monto asignado para la Defensa en 2024 fue de tan solo $3.918.399 millones, siendo inicialmente menor y luego con partidas añadidas. En esta línea, se consolidaría un nuevo piso histórico según el Presupuesto Abierto. De ese total, se destinaron para alistar, sostener y adiestrar a las Fuerzas Armadas solo 1.924.194,82 millones de pesos, que corresponden a la función defensa. Por lo que puede obtenerse de datos oficiales, solo un 90% del presupuesto asignado a las Fuerzas fue ejecutado. Es importante recalcar que la efectividad del presupuesto de Defensa se considera a partir del devengado y no solo de las cuotas compromiso. En esa línea, según Presupuesto Abierto, la inversión asciende a 1.743.143 millones de pesos.
En este caso, la distribución se conformó de la siguiente forma: el Ejército Argentino obtuvo un 30%, mientras que la Armada y la Fuerza Aérea cerraron el año con un 16,93% y 12,86%, respectivamente.
Asimismo, los montos distribuidos podrían ser ampliamente criticados si se los pasa a dólares constantes, ya que demuestra un llamativo descenso de la inversión en toda el área y estructura de defensa, en misma sintonía a lo que viene sucediendo desde hace décadas en la jurisdicción 45 (Ministerio de Defensa).
Pese a las distintas estrategias comunicacionales, de distinto color político, la asignación de recursos a nivel general sufrió recortes. En este sentido, la inflación y la devaluación del peso han influido considerablemente en el valor real de la inversión en Defensa, una jurisdicción que esta fuertemente atada a la variación de la moneda estadounidense, tanto para incorporación de gastos de capital, como para cuestiones que tienen que ver con operatividad.
Citando a Martín Novella, “La defensa en Argentina necesita una mejora de su situación presupuestaria. (…). Pero las autoridades de los tres poderes del Estado y la sociedad civil deben saber que el cumplimiento del Plan de Capacidades Militares, necesario para contar con un Instrumento Militar equipado y adiestrado adecuadamente, requiere una cuantía de recursos (…) Mientras tanto, sin un financiamiento acorde resulta imposible cumplir los objetivos que establece la política de defensa…“.
Dudas para el 2025
A raíz de la constante que viene suscitándose durante los últimos gobiernos, se mantienen serias dudas sobre la posibilidad de una mejora real para las Fuerzas Armadas durante 2025. Es sabido que sin una inversión adecuada, la capacidad operativa y de modernización de las Fuerzas Armadas se ve seriamente comprometida. A partir de esto se considera imperativo que se revise y ajuste el enfoque de la asignación de recursos para el presente año.
Para el 2025 ya se esta descartando un presupuesto formal, llevando a que el maneje de recursos se ate a lo estado en el 2023, ultimo presupuesto aprobado en el Poder Legislativo. Esos montos, al día de hoy, resultan exiguos para enfrentar las mas mínimas necesidades que poseen las fuerzas, decantando el correcto funcionamiento en la asignación de partidas presupuestarias complementarias. En este contexto entonces, se terminaría ajustando el Instrumento Militar a la realidad presupuestaria y no al revés.
Tal vez te interese: Comentarios y observaciones al presupuesto de Defensa 2025