Tras los múltiples incidentes con cables submarinos en los últimos meses, catalogados como sabotaje por países externos a la región, Dinamarca decidió comenzar a inspeccionar los buques petroleros rusos que navegan por sus aguas. Moscú es habitualmente acusado de orquestar estos ataques contra los cables submarinos de telecomunicaciones y electricidad en el mar Báltico.

Analistas internacionales y funcionarios políticos europeos consideran que Rusia es el principal país culpable de llevar a cabo este tipo de sabotajes. Principalmente, creen que Moscú está llevando a cabo una especie de “guerra híbrida” contra aquellos países que apoyan a Kiev.
“La autoridad marítima danesa está intensificando sus esfuerzos para garantizar que los petroleros cumplan las normas de seguridad en el mar, la protección del medio ambiente y la protección de los marineros”, declaró la agencia marítima Sofartsstyrelsen en un comunicado. Además, declaró que reforzará los controles para perseguir a la “flota en la sombra” rusa.

En este contexto, Dinamarca ha optado por aumentar sus controles de la misma manera que múltiples países de la región. Principalmente, consideran que la “flota en la sombra” de Rusia, que transporta crudo y productos petrolíferos, es mucho más amplia de lo que se cree. Con un aproximado de 450 buques, muchos pasan por los estrechos daneses porque Moscú depende del Báltico para sus exportaciones.
Te puede interesar: La OTAN despliega buques militares en el Mar Báltico por la amenaza rusa a los cables submarinos