La Marina de Brasil avanza con el desarrollo de un nuevo vehículo de superficie no tripulado para operaciones costeras

Fecha:

En el marco de los esfuerzos por modernizar sus capacidades y adoptar nuevas tecnologías para la vigilancia costera y la guerra antiminas, la Marina de Brasil formalizó el proyecto de desarrollo de un Vehículo de Superficie No Tripulado (VSNT) de un tras los resultados obtenidos en las primeras evaluaciones. Este programa, a cargo del Centro de Análisis de Sistemas Navales (CASNAV) se lleva a cabo desde el año 2021 y busca fortalecer la defensa marítima a través de embarcaciones autónomas capaces de operar en escenarios de alto riesgo sin exponer a la tripulación.

La iniciativa comenzó con la conversión de un bote semirrígido de siete metros en una plataforma experimental, lo que permitió evaluar su potencial para futuras aplicaciones operativas. El desarrollo del VSNT ha contado con el respaldo de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), lo que ha facilitado la evolución de una plataforma flotante para la integración y prueba de tecnologías avanzadas en navegación autónoma. Estas embarcaciones están diseñadas para misiones de reconocimiento, patrullaje y neutralización de amenazas submarinas, convirtiéndose en un pilar fundamental dentro de la estrategia de guerra de minas de la Marina. Su sistema de control y sensores de última generación permiten una operación remota o completamente autónoma, optimizando la seguridad y la eficiencia en operaciones marítimas.

Una de las principales variantes del proyecto es el VSNT-CMM, específicamente desarrollado para guerra antiminas. Este vehículo cuenta con un sofisticado paquete de sensores que incluye sonares de barrido lateral, cámaras infrarrojas y sistemas de navegación inercial, lo que le permite detectar y clasificar amenazas submarinas con precisión. Durante los ejercicios MINEX-2023 y MINEX-2024, el sistema demostró su eficacia en la identificación y rastreo de objetos sumergidos, operando en conjunto con vehículos submarinos autónomos del Instituto de Investigaciones de la Armada.

El éxito del programa ha generado interés en ampliar su aplicación a otros ámbitos operativos, incluyendo su integración en buques más grandes como las fragatas Clase Tamandaré. La flexibilidad del VSNT permite su adaptación a distintas misiones, desde la protección de infraestructuras críticas hasta el monitoreo de espacios marítimos estratégicos. La Armada de Brasil prevé la incorporación de al menos dos unidades adicionales en los próximos años, consolidando su flota de sistemas autónomos para fortalecer su presencia en aguas jurisdiccionales.

El proyecto es llevado adelante en colaboración con la empresa DGS Defense, encargada de la construcción de los cascos, y con centros tecnológicos y universidades que trabajan en el desarrollo del sistema de comando y control. Esta sinergia ha permitido perfeccionar la autonomía del VSNT y explorar nuevas capacidades, como la operación en red de múltiples unidades, lo que abriría la posibilidad de realizar misiones en enjambre con una alta coordinación y eficiencia.

A futuro, la Marina de Brasil busca potenciar aún más sus capacidades en el ámbito de la guerra autónoma, incorporando inteligencia artificial y mejorando la integración de estos sistemas con su flota convencional. La implementación de estos vehículos supone un salto tecnológico en la defensa naval, alineando a Brasil con las tendencias globales en materia de automatización y guerra marítima.

*Créditos de las imágenes: Marina de Brasil.-

Tal vez te interese: SIAAT anuncia que el nuevo misil MANSUP de la Marina de Brasil esta listo para operaciones de defensa costera

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas