Después de lo ocurrido durante el pasado mes de noviembre, la Armada de Estados Unidos (US NAvy) se queda nuevamente vez sin la presencia de uno de sus portaaviones de propulsión nuclear en el Medio Oriente. En esta ocasión se debe al repliegue del USS Harry S. Truman (CVN-75) del Mar Rojo, el cual fue enviado a la Bahía de Souda, Grecia, para hacer una escala en el puerto luego de haber estado 50 días operando en la región, siendo acompañado por el destructor USS Jason Dunham (DDG-109).

La Armada de Estados Unidos mantiene una importante presencia en el Mediterráneo Oriental conformada por portaaviones de la Costa Este desde diciembre de 2021, antes de que iniciara la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022. Sin embargo, con el estallido del conflicto en octubre del 2023 en la Franja de Gaza, la fuerza desplazó diversas unidades hacia la zona para brindar apoyo a Israel y al igual que brindar protección al tráfico marítimo comercial afectado por ataques Hutíes. Desde ese entonces hubo una fuerte y creciente presencia de medios aeronavales estadounidense en el área de operaciones del Comando Central, complementa unidades navales de diversos países que se sumaron a la Operación Guardianes de la Prosperidad.
Recientemente, y por tercera vez en más de 15 meses, Estados Unidos vuelve a abandonar el Mar Rojo y deja la zona sin la presencia avanzada de uno de sus portaaviones. En la última ocasión registrada, el Grupo de Ataque del Portaaviones Abraham Lincoln (CVN-72) abandonó Oriente Medio para dirigirse al Pacífico para operar dentro de la Séptima Flota de la Armada de Estados Unidos. Este último había arribado a la región en el mes de agosto del 2024, uniéndose para apoyar la presencia del portaaviones USS Theodore Roosevelt (CVN-71) en el marco de la Operación Guardianes de la Prosperidad a fin de proteger el tránsito de buques mercantes en la región. Previo a esto, en el mes de junio sucedió lo mismo cuando el USS Dwight D. Eisenhower (CVN-69), luego de siete meses en operando en la zona, entró en el Mediterráneo mientras el USS Theodore Roosevelt (CVN-71) se dirigía al CENTCOM.

La reciente llegada USS Harry S. Truman (CVN-75) a la Bahía de Souda en Grecia se da en el marco de una visita programada. Cabe señalar que el puerto brinda apoyo logístico y operativo tanto a los componentes del Grupo de Ataque del Portaaviones, como a otros medios aeronavales estadounidense en la región, al igual que aliados para preservar la seguridad y la estabilidad en las áreas de responsabilidad de los Comandos abocados a Europa, África y el Medio Oriente.
Mientras el USS Harry S. Truman se encuentra en Grecia, el Grupo de Ataque del portaaviones USS Carl Vinson (CVN-70) esta navegando por las aguas cercanas al Mar del Sur de China mientras se prepara para participar del ejercicio Pacific Steller junto al portaaviones Charles de Gaulle de la Marine National, el portahelicopteros JS Kaga de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón y otros 10 buques más. Previo a esto, el CVN-70 había operado durante tres semanas en el Mar del Sur de China donde realizó ejercitaciones en el marco de Actividades de Cooperación Marítima (MCA) con las Fuerzas Armadas de Filipinas.
Por último, el Grupo de Ataque del portaaviones USS George Washington (CVN-73) ya encuentra operando desde su nuevo puerto base en Yokosuka, Japón. Habiendo arribado a finales del mes de noviembre del pasado año, el buque y sus escoltas asumieron las funciones de portaaviones de despliegue avanzado de la Armada de los Estados Unidos en la región del Pacífico, relevando al USS Ronald Reagan (CVN 76).
Te puede interesar: El nuevo drone de reabastecimiento MQ-25 Stingray podría realizar su primer vuelo desde portaaviones de la Armada de EE. UU. en 2026