El Ministerio de Defensa y las Fuerzas de Autodefensa de Japón, en colaboración con Estados Unidos, han estado acelerando el desarrollo de nuevos misiles hipersónicos, diseñados para interceptar y neutralizar, en etapas tempranas y a largas distancias, cualquier fuerza invasora que amenace a la nación nipona, una medida estratégica que cobra especial relevancia en un contexto de crecientes tensiones regionales, evidenciado por recientes acuerdos de seguridad y planes de refuerzo en islas disputadas con la vecina China, como se ha informado en múltiples ocasiones a través de Escenario Mundial.
En este marco, se ha avanzado en la realización de pruebas con un misil planeador de alta velocidad, de fabricación japonesa, cuya finalidad es defender las islas estratégicas; el misil, capaz de despegar y aterrizar de forma forzosa, ha cumplido con los parámetros previstos durante los ensayos, lo que refuerza la apuesta del gobierno japonés por consolidar esta nueva tecnología de defensa lo antes posible.

Este proyecto se orienta fundamentalmente a la recopilación de datos fundamentales para la investigación y perfeccionamiento de estos misiles de alta velocidad. Las pruebas se han programado en varias etapas, con un primer lanzamiento realizado el 25 de agosto de 2024, seguido por el segundo el 2 de noviembre, el tercero el 23 de noviembre de 2024 y el cuarto el 25 de enero de 2025. En concordancia con el anuncio del apoyo estadounidense en la investigación y desarrollo, ensayos se han llevado a cabo en California, Estados Unidos, lo que subraya las plenas intenciones del gigante norteamericano de neutralizar la amenaza china cuanto antes.

Adicionalmente, el Ministerio de Defensa japonés se encuentra trabajando de forma intensiva para adquirir misiles de largo alcance de producción local, en un proceso que comenzó con la producción masiva de los mismos a partir del año 2023, con el objetivo de desplegar de forma expedita esta nueva unidad de defensa y sumarse a la carrera por el desarrollo de misiles hipersónicos como un competidor clave.
Imagen de portada: Acquisition, Technology & Logistics Agency.
Te puede interesar: Ante la amenaza china, Japón planea reforzar las defensas de la Isla Yonaguni
Fuente: Ministerio de Defensa de Japón