Ucrania vs. Rusia: La revolución de la guerra robótica

Fecha:

Desde el inicio de la invasión rusa, Ucrania ha emergido como un epicentro de innovación militar, convirtiéndose en un laboratorio para la guerra del futuro.

Hoy día, se estima que los soldados rusos doblan en número a las fuerzas azulamarillas. Ante la necesidad de compensar la desventaja numérica y material, Ucrania ha acelerado el desarrollo de tecnologías no tripuladas, sentando las bases para una revolución en el campo de batalla.

El auge de los sistemas no tripulados

En la actualidad, la nación eslava avanza rápidamente en la integración de robots terrestres autónomos en sus operaciones militares.

Para finales de año, su objetivo es desplegar más de 200 vehículos terrestres no tripulados (UGV, por sus siglas en inglés), permitiendo no solo el apoyo logístico sino también la ejecución de misiones ofensivas.

A medida que estos sistemas evolucionan, también se recopilan datos que alimentan modelos de inteligencia artificial, allanando el camino para futuros avances en autonomía militar.

El excomandante en jefe de Ucrania, Valerii Zaluzhnyi, advirtió en noviembre de 2023 que la guerra se había vuelto “posicional”, con pocas posibilidades de avance y un alto costo humano y material. Esta situación, de prolongarse, podría poner en peligro la supervivencia del Estado ucraniano.

La clave para romper este estancamiento radica en un salto tecnológico, y la automatización del campo de batalla se perfila como la respuesta.

Ucrania Drones VEPR
Soldado ucraniano con robot logístico terrestre VEPR en Zhytomyr, Ucrania.

Innovación militar en medio del conflicto

El despliegue de drones con sistemas inteligentes marcó el inicio de una transformación que ahora se expande hacia vehículos terrestres no tripulados.

En diciembre de 2024, Ucrania alcanzó un hito importante al llevar a cabo un ataque exitoso contra posiciones rusas utilizando exclusivamente drones terrestres y FPV. Estos últimos son dispositivos controlados mediante “tecnología de vista en primera persona”, que permite al operador ver en tiempo real la imagen captada por el dron.

Según el sargento Volodymyr Dehtiarov de la Brigada Khartiia, se desplegaron múltiples unidades cerca de Lyptsi, al norte de Járkov, combinando drones terrestres equipados con ametralladoras con drones kamikaze FPV para una ofensiva coordinada.

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) resaltó este evento como un ejemplo del enfoque asimétrico de Ucrania, que busca mitigar su menor capacidad de personal y recursos frente a la estrategia rusa de asumir altas tasas de bajas para obtener avances territoriales.

Ucrania Drones FPV Kamikaze
Pilotos de la división “Peaky Blinders” preparan drones kamikaze FPV para el combate aéreo en Kharkiv Oblast, Ucrania.

Proyectos claves y desarrollo tecnológico

Entre las innovaciones más destacadas está el vehículo terrestre no tripulado Honey Badger, diseñado para infiltrarse en zonas de combate con explosivos dirigidos contra objetivos blindados. Esta capacidad permite a las tropas ucranianas ejecutar ataques de alta precisión sin exponerse al fuego enemigo.

Algunos modelos alternativos, como el Ratel S, están diseñados para transporte de suministros y evacuación de heridos. Otros, como el Ratel M y el Camel, cuentan con armamento integrado, como ametralladoras de 7,62 mm y lanzagranadas.

Consciente de la importancia de la tecnología en su supervivencia, Ucrania lanzó en 2023 la iniciativa BRAVE1. Este programa tiene como objetivo acelerar la innovación militar mediante financiamiento estatal y la reducción de barreras burocráticas para las startups de defensa.

Hasta la fecha, BRAVE1 ha canalizado más de US$ 100 millones en proyectos de robótica y guerra electrónica, permitiendo el rápido desarrollo y prueba de más de 50 sistemas terrestres.

En comparación, Rusia ha destinado cerca de US$ 3.000 millones en desarrollo de sistemas autónomos de combate. Sin embargo, su flexibilidad en la adopción de nuevas tecnologías es considerablemente menor.

Ucrania Drones Vampiro
Soldados de la Brigada Militar Ucraniania #121 en preparación de un dron Vampiro en Krasnohorivka, Donetsk Oblast, Ucrania.

El papel de las Fuerzas Nacionales de Sistemas No Tripulados

Para estructurar y coordinar la creciente incorporación de sistemas robóticos en la estrategia de defensa, el presidente Volodymyr Zelensky creó en febrero de 2024 las Fuerzas Nacionales de Sistemas No Tripulados (USF). Esta unidad se encarga de la integración de tecnologías autónomas en todas las ramas del ejército, asegurando su aplicación efectiva en el campo de batalla.

El ecosistema de startups ucranianas también juega un papel crucial, con aproximadamente 250 empresas contribuyendo al esfuerzo de guerra y más de US$ 500 millones invertidos desde 2022. Compañías emergentes desarrollaron prototipos funcionales en tiempo récord, como el vehículo Odyssey, construido en solo cuatro días y costando el 10% de un modelo importado.

Según Denysenko, líder de UkrPrototyp, esta eficiencia es clave: “Estamos enfrentando a un enemigo con recursos casi ilimitados. Nuestra ventaja es la rapidez y la innovación”.

El futuro del combate y la robótica militar

De cabeza al futuro, Zelensky está impulsando la iniciativa UNITED24, que recauda fondos para plataformas robóticas terrestres con funciones logísticas, de evacuación y combate.

A medida que la guerra evoluciona, los sistemas no tripulados podrían convertirse en el factor decisivo en los conflictos del futuro. Como predijo Mark Milley, exjefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, hasta un tercio de las fuerzas militares podría estar compuesto por unidades robóticas en la próxima década.

Sin embargo, el éxito de Ucrania en esta revolución militar dependerá en gran medida del continuo apoyo de Occidente.

Si logra consolidarse como un Estado soberano tras la guerra, su experiencia en el desarrollo y despliegue de tecnologías de combate de última generación podría posicionarlo como líder en la doctrina militar del siglo XXI.

Tal vez te interes: Escudo antimisiles: Rusia acusa a EE.UU. de conspirar para militarizar el espacio

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas