¿El fin de Hurras al Din?

Fecha:

La disolución de una de las ramas terroristas de Al Qaeda parece estar al caer. Hablamos nada más ni nada menos que de Hurras al Din, quien el pasado 30 de enero, sufrió un duro golpe que sacudió los cimientos de dicha organización yihadista poniendo en juego la existencia de dicho grupo. 

El mencionado hecho tuvo lugar al noroeste de Siria, más precisamente en la provincia de Idlib, en donde Mohamed Salá al Zabir -un alto mando de Hurras al Din- fue víctima de un preciso ataque aéreo en manos del Ejército de los Estados Unidos, el cual puso en jaque a la célula de Al Qaeda en Siria y generó fuertes interrogantes acerca del futuro de la misma. 

Ahora bien, muchos se preguntarán ¿Qué es Hurras al Din? 

Hurras al Din (HAD), o también conocidos como “Organización Guardianes de la Religión”, consiste en un grupo yihadista surgido en Siria a principios del año 2018, tras la separación de distintas facciones pertenecientes a Hayat Tahrir al-Sham (HTS) -quien, cabe recordar, se hizo con el control de Siria a fines del año pasado, tras la caída del regimen de Bashar al Assad-. 

Desde sus inicios, Hurras al Din se ha caracterizado por poseer fuertes vínculos con una de las organizaciones terroristas más letales de la historia: nada más ni nada menos que Al Qaeda, a la vez que se ha convertido en uno de los principales protagonistas de la eterna guerra civil siria. Esto llevó a que, en 2019, el Departamento de Estado de los Estados Unidos designe a Hurras al Din como una organización terrorista de carácter global.

Siria: algunas cosas cambian, otras no 

Pese a los enormes cambios que se encuentra atravesando Siria desde la caída del gobierno de Bashar al Assad y la toma del poder por parte de HTS, no quedan dudas de que el terrorismo yihadista constituye un mal constante en gran parte del territorio sirio. Sin embargo, en el caso de Hurras al Din, el fin parece estar mucho más cerca de lo que parece. 

En relación a esto -como señalamos anteriormente- el asesinato de uno de sus cabecillas movió la estructura de dicha organización terrorista, la cual anunció su disolución mediante una decisión emitida por el comando central de dicha filial de Al Qaeda. Tal es así que, en un extenso comunicado, la cúpula de Hurras al Din expresó que: “Por una decisión del Emir del comando central de Al Qaeda, declaramos la disolución de la organización Guardianes de la Religión (rama de Al Qaeda en Siria)”. 

No obstante, el grupo yihadista también ordenó a los suníes de la región a “no bajar las armas y prepararse para la siguiente fase en una tierra de las grandes batallas, un cementerio para los tiranos y colonizadores, así como un territorio de los musulmanes en su lucha contra los judíos y contra aquellos que le siguen como enemigos de la religión”. Como si eso hubiese sido poco, desde Hurras al Din prometieron seguir siendo “soldados” en caso de que haya que responder “ante cualquier llamada de apoyo en cualquier parte de tierras musulmanas”. 

El fin, ¿más cerca? 

En una tierra plagada de organizaciones terroristas que pretenden llevar a cabo la tan aclamada yihad mediante atentados y ataques permanentes, el compromiso de Estados Unidos y otras fuerzas aliadas para combatir al terrorismo yihadista parece permanecer con el paso del tiempo.  

Ante lo señalado y mediante un comunicado emitido por el Mando Central de los Estados Unidos (CENTCOM), sostuvieron que el ataque forma parte del “compromiso permanente de interrumpir y degradar los esfuerzos de los terroristas por planificar, organizar y ejecutar ataques contra civiles y personal militar de Estados Unidos, sus aliados y socios”. “El organismo seguirá persiguiendo y eliminando o capturando terroristas con el objetivo de proteger a Estados Unidos y sus aliados de grupos que planean atentados contra su personal”, sentenció el comandante del CENTCOM, el General. Michael Erik Kurilla. 

Sin lugar a dudas, el asesinato de Mohamed Salá al Zabir -cabecilla de Hurras al Din- constribuyó aún más a la disolución de dicha organización terrorista que en el

pasado, ya ha sufrido numerosos ataques por parte del Ejército estadounidense, el cual, al día de la fecha, continúa con sus esfuerzos por combatir y erradicar a un mal como lo es el terrorismo yihadista. Una erradicación que, a medida que pasa el tiempo, parece aún estar muy lejana.

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas