Con Malvinas y la Antártida como puntos de interés, el Reino Unido mantiene desplegados tres buques en el Atlántico Sur

Fecha:

El Reino Unido cuenta con tres buques desplegados en aguas del Atlántico Sur, unidades que tienen como punto de interés a las Islas Malvinas y la Antártida. La presencia británica incluye al rompehielos HMS Protector, al patrullero oceánico HMS Forth y al buque de investigación polar RRS Sir David Attenborough, este último actor principal de la polémica desatada la semana pasada por su tránsito por aguas argentinas enarbolando la bandera del gobierno ilegal de Malvinas.

Foto: HMS Protector

El rompehielos HMS Protector inició sus actividades en la Antártida en los últimos meses del 2024, luego de haber participado del ejercicio naval combinado UNITAS LXV. Esta última edición se desarrolló en Chile, con la participación de buques y personal perteneciente a 24 países, incluido Argentina.

Durante su participación en UNITAS, el rompehielos británico simuló ser de un buque civil que contrabandeaba armas y municiones, albergando operaciones de abordaje realizadas por tropas estadounidenses, chilenas, mexicanas y colombianas. Para el comandante Mark Vartan, oficial ejecutivo del Protector, la presencia del HMS Protector en UNITAS “…Fue una oportunidad única representar a la Armada Real y a Gran Bretaña en el ejercicio marítimo multinacional de más larga duración del mundo…Establecer nuevas relaciones y reforzar asociaciones de larga data en un área del mundo que la Armada Real rara vez tiene la oportunidad de visitar, ha sido una novedad para muchos de los miembros de la tripulación del buque…”.

Actualmente, una las las misiones científicas del HMS Protector en la Antártida está centrada en evaluar la contaminación por plásticos. La iniciativa, encabezada por investigadores de la Universidad de Portsmouth, se dispuso a los fines de recopilar datos sobre el impacto humano en uno de los ecosistemas más frágiles del planeta. El rompehielos británico utiliza Punta Arenas, Chile, como centro logístico de reabastecimiento.

Presencia permanente en Malvinas

Foto: HMS Forth

En diciembre del 2023, el patrullero oceánico HMS Forth arribaba a las Islas Malvinas para integrarse nuevamente a la denominada Atlantic Patrol Tasking South, iniciativa por la cual la Real Armada británica mantiene presencia constante en las aguas del Atlántico Sur, realizando además visitas rutinarias a los territorios de ultramar que son parte de sus intereses en la región.

Vale recordar que el HMS Forth fue oportunamente reemplazado por el patrullero HMS Medway, debido a que el primero tuvo que recibir trabajos de mantenimiento durante el 2023. Con el retorno del Forth a Malvinas, el Medway regresó a su apostadero habitual en el Mar Caribe. 

El patrullero HMS Forth, actualmente desplegado en Malvinas, pertenece a los buques de clase River Batch 2. Estas unidades, concebidas para tareas de vigilancia, cuentan con un desplazamiento de casi 2000 toneladas y una autonomía de 35 días. Su radio de acción es de unos 10.500 kilómetros. Estos patrulleros oceánicos cuentan como armamento un cañón Bushmaster de 30mm, dos ametralladoras M134 Minigun y dos ametralladoras de propósitos generales (GPMG).

El RRS Sir David Attenborough, centro de la polémica

El Sir David Attenborough y el Protector en Malvinas. Foto: HMS Protector

Habiendo soltado amarras desde el puerto de Harwich, Reino Unido, en noviembre del 2024, el buque de investigación polar RRS Sir David Attenborough ya estuvo operando en Malvinas y la Antártida. Sin embargo, la presencia de este barco generó una nueva polémica con la Argentina luego de que navegara por el estrecho de Le Maire enarbolando la bandera del gobierno ilegal de las Malvinas.

Ante esta situación, desde el gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se elevó un fuerte reclamo al gobierno nacional frente a los actos unilaterales del Reino Unido que amenazan los derechos argentinos. El titular de la secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia austral señaló que, pese a que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar permite el paso del buque por el estrecho de Le Maire, estas situaciones atentan contra los intereses de Argentina. 

Tras una endeble postura adoptada por el gobierno nacional y la cartera de Defensa, fuentes especializadas consultadas por Escenario Mundial sostuvieron dos argumentos centrales y cruciales: Uno, Argentina puede detener el buque porque la bandera “kelper” no es reconocida como abanderamiento de buques; Dos, una ley local penaliza a los buques que procedan o se dirijan a Malvinas sin permiso de las autoridades argentinas. 

Tal como detallamos hace unos días, el RRS Sir Davis Attenborough se incorporó al servicio del British Antarctic Survey en el 2020. Entre sus capacidades operativas destacan una autonomía de 60 días y espacios suficientes para para alojar hasta 90 tripulantes y personal científico. El buque con puerto en Malvinas opera durante todo el año, realizando campañas de verano en el Ártico y en la Antártida.

Imagen de portada: HMS Protector

Te puede interesar: Así es el RRS Sir David Attenborough, el buque británico que navegó aguas argentinas enarbolando la bandera del gobierno ilegal de las Islas Malvinas

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas