Rusia rediseñó un plan para impulsar las exportaciones de petróleo crudo a pesar de las sanciones occidentales y los ataques ucranianos contra los principales puertos rusos y refinerías. En contraste con el programa de envíos preliminar, se aumentarán las exportaciones en un 19% o en 300.000 barriles diarios.
El nuevo plan de Rusia para impulsar las exportaciones de petróleo
Las exportaciones totales de petróleo desde los puertos de Primorsk, Ust-Luga y Novorossiysk podrían llegar a 1,9 millones de barriles diarios el próximo mes, frente a los 1,6 millones diarios anteriores y a los 1,73 millones diarios de enero, de acuerdo con las fuentes consultadas por el medio Reuters.
Estos indicaron que Rusia pretende aumentar los envíos de crudo desde Primorsk y Novorossiysk en febrero en aproximadamente 150.000 barriles diarios para cada uno de estos puertos. Las razones detrás de este incremento en las exportaciones de petróleo son los recientes ataques ucranianos con drones a las principales refinerías, particularmente la refinería rusa de Riazán.
El volumen total de reducciones de capacidad en las refinerías rusas durante febrero se mantendrá en un nivel elevado, alcanzando alrededor de 1,9 millones de toneladas, lo que representa el 7,6% de la capacidad instalada de refinación. A pesar de las severas sanciones occidentales, Rusia ha logrado mantener exportaciones de petróleo relativamente altas, aunque las últimas restricciones estadounidenses, introducidas en enero, han alterado la estabilidad de los suministros.
La campaña de ataques ucranianos contra refinerías rusas
Ucrania ha intensificado en los últimos meses los ataques aéreos contra instalaciones energéticas y militares en Rusia, como respuesta a los constantes bombardeos que las tropas de Moscú realizan sobre sus ciudades y red energética. Este miércoles (05.01.2025) un depósito de petróleo se incendió en la región de Krasnodar, en el sudoeste de Rusia, tras un ataque con drones, informó el gobernador local.
En particular, Kiev ha intensificado este invierno los ataques de largo alcance, siendo los recientes asaltos con drones contra una destilería en la provincia de Tambov y una planta química en Bryansk ejemplo de ello. Por su parte, la refinería de Lukoil en la provincia de Volgogrado, ubicada aproximadamente a 500 kilómetros (300 millas) de la línea del frente en Ucrania, fue el objetivo de una operación conjunta realizada por las Fuerzas de Sistemas No Tripulados y la agencia de inteligencia militar de Ucrania (HUR).
Durante el transcurso de la guerra, esta instalación ha sido atacada en varias ocasiones, incluyendo episodios en febrero, julio y septiembre de 2023. El Ministerio de Defensa de Rusia declaró previamente que sus defensas aéreas derribaron 49 drones ucranianos durante la noche, de los cuales 25 fueron abatidos en la provincia de Rostov, ocho en la provincia de Volgogrado, seis en la provincia de Kursk y cuatro en la provincia de Yaroslav.
Te puede interesar: En medio de tensiones con Rusia, Dinamarca desplegó 81 veces sus cazas F-16 para interceptar aviones sobrevolando el mar Báltico