Alemania redoblaría su apuesta para equipar a la Armada Argentina con los submarinos Tipo 209NG de TKMS

Fecha:

Uno de los principales esfuerzos de la actual gestión al frente del Ministerio de Defensa es concretar la adquisición de nuevos submarinos de ataque para la Armada Argentina. Si bien durante el año 2024 se han registrado importantes hitos, como la firma de una Carta de Intención por unidades de la clase Scorpène, el proceso de estudios de propuestas y selección no ha finalizado. Así dan cuenta recientes reportes de medios internacionales, que indican que el gobierno de Alemania avanzaría en la aprobación de garantías a fin de apoyar la propuesta por submarinos Tipo 209NG presentada por TKMS al gobierno argentino.

Submarino Tipo 209

Al día de la fecha, y como ha sido reportado de forma oficial a través de presentaciones de la Jefatura de Gabinete, el programa para recuperar las capacidades y medios de la Fuerza de Submarinos de la Armada Argentina cuenta con dos importantes propuestas. La primera, emanada de la empresa francesa Naval Group basada en la provisión de submarinos de ataque clase Scorpène; mientras que la segunda se posa en los submarinos Tipo 209NG de ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS). Ambas propuestas tienen en común la cantidad de unidades a ser ofrecidas a la Argentina, consistiendo en tres submarinos. También, como sucede en esta clase de operaciones de venta de equipamiento militar de envergadura, las propuestas de ambas empresas cuentan con el apoyo de sus respectivos gobiernos.

Durante el año pasado se registro un imporante hito con la confirmación de la firma de una Carta de Intención con Naval Group, la cual tuvo como marco la visita del Ministro de Defensa de la República Argentina, Luis Petri, a Francia. Si bien el documento no es vinculante, sienta las bases para el avance de las negociaciones. No obstante, esto no impide a otras empresas de presentar propuestas revisas, al igual que los gobiernos involucrados de redoblar su esfuerzos y apoyos a estas.

Esto último pareciera ser el caso del gobierno alemán, el cual, siguiendo lo reportado a finales de enero pasado por la agencia de noticias Reuters, estaría por avanzar en la autorización de garantías estatales por un valor de 4.270 millones de dólares para apoyar a la propuesta de TKMS para equipar con sus submarinos a la Armada Argentina.

Como ha sido recalcado por las autoridades al frente del Edificio Libertador, la cuestión del financiamiento de la operación de compra de lso tres submarinos pretendidos por la Armada es central para la definición en favor de algunas de las propuestas. Así quedó plasmado en el Proyecto de Presupuesto 2025, el cual no sería aprobado, prorrogando el Presupuesto Nacional 2023, que señalada operaciones de toma de créditos por un valor de US$ 2.300 millones para la adquisición de submarinos.

Sin embargo, algunas cuestiones reportadas por la agencia son llamativas, como la fecha de plazo mencionada, situando las entregas de los submarinos de origen germano para el año 2034 y 2035; añadiendo que se espera en las próximas semanas la aprobación de las mencionadas garantías por parte del Comité de Presupuesto del gobierno germano.

Por último, y como viene siendo observado, las negociaciones han adquirido un bajo perfil en los últimos meses por parte del Ministerio de Defensa y la Armada Argentina, teniendo presente que esta clase de adquisiciones requieren del aval del Poder Ejecutivo debiendo pasar por el tamiz del Ministerio de Economía de la Nación, el cual ha fijado una férrea e inamovible politica presupuestaría de déficit cero.

*Fotografías empleadas a modo de ilustración.

Tal vez te interese El ARA Almirante Irízar se alista para reabastecer a las Bases Antárticas Orcadas y Belgrano II: entrevista al comandante del rompehielos, Capitán de Fragata Sebastián Musa

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas