La Fuerza Aérea de Estados Unidos desplegó un destacamento de cazas F-16 en Groenlandia para reforzar su presencia en el Ártico, tras la detección de aeronaves rusas en el espacio aéreo internacional cercano a la región. Según lo informado por el Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD), una patrulla aérea compuesta por aviones canadienses y norteamericanos supervisó la actividad de los bombardeos de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS), mientras que cazas F-16 Fighting Falcon fueron enviados desde Alaska hacia Groenlandia como parte de la respuesta del NORAD.
![](https://i0.wp.com/www.elestrategico.com/wp-content/uploads/2025/02/f-16-Groenlandia-1738686831.jpeg?resize=696%2C497&ssl=1)
La patrulla aérea estuvo conformada por dos escuadrones diferentes. En primer lugar, partió desde la Región Canadiense de NORAD (CANR) hasta la zona septentrional de Canadá, mientras que en segundo, el otro escuadrón se desplegó desde la región de Alaska (ANR) frente a la costa de la frontera entre Alaska y Yukón. El primero estaba compuesta por dos cazas CF-18 canadienses y un avión de reabastecimiento KC-135 Stratotanker. La segunda patrulla por dos aviones de quinta generación F-35A estadounidenses, un avión de alertar temprana y control aerotransportado E-3 Sentry y dos aviones de reabastecimiento KC-135.
Este hecho no resulta ser un caso aislado, ya que días atrás las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS) desplegaron a sus bombarderos estratégicos Túpolev Tu-160 en vuelo de patrulla sobre el océano Ártico. Los vuelos forman parte de las actividades rutinarias de las fuerzas militares rusas en esta región. Además, es notable como cada vez más estos despliegues son acompañados por aeronaves y medios del Ejército Popular de Liberación de China.
![](https://i0.wp.com/www.elestrategico.com/wp-content/uploads/2025/02/Tu-160-Rusia-Putin-Ucrania3-1738686831.jpeg?resize=696%2C430&ssl=1)
Asimismo, se menciona que horas más tarde, el NORAD también desplegó dos cazas F-16 desde Alaska hacia Groenlandia, argumentando que se realizó en cumplimiento de su acuerdo estándar con Dinamarca para adelantar la presencia del NORAD en el Ártico. No obstante, hay quienes menciona que los F-16 de la Fuerza Aérea pudieron haber desplegado desde la Base Aérea de Thule, ahora llamada base espacial Pituffik, en Groenlandia, ubicada aproximadamente a 750 millas al norte del Círculo Polar Ártico. Cabe resaltar que la instalación, la más septentrional del Fuerza Aérea de Estados Unidos y un puesto avanzado crucial en el Ártico, siendo la base para la realización de misiones espaciales, instalaciones de alerta temprana de misiles balísticos y operaciones de seguimiento por satélite, lo que la ha convertido en un activo indispensable para Estados Unidos y sus aliados.
Este hecho de que se hayan enviado los cazas a Groenlandia resulta llamativo en el actual contexto de relaciones entre Estados Unidos y Dinamarca, ya que la isla ha sido objeto de debate luego de que el actual presidente estadounidense, Donald Trump, no descartará la anexión de la isla más grande del mundo por considerarse un interés de seguridad nacional.
![](https://i0.wp.com/www.elestrategico.com/wp-content/uploads/2025/02/F-35-en-base-aeerea-de-thule-groenlandia-min-1738686831.jpeg?resize=696%2C435&ssl=1)
Por último, en medio de estas declaraciones, Dinamarca anunció días atrás que estaría evaluando mejoras en el aeropuerto de la isla para así permitir el despliegue de sus cazas furtivos F-35A. Particularmente, se trata del aeropuerto de Kangerlussuaq, una antigua base militar estadounidense que se halla al oeste de Groenlandia. Si bien Copenhague es la garante de la seguridad de la isla, el país dispone de una limitada capacidad de operaciones militares y de sistemas militares, como un avión de vigilancia Challenger, y una pequeña flota de cuatro buques de patrulla que arrastran un largo historial en servicio.
A pesar de ello, ha de tenerse en cuenta que Dinamarca se encuentra aún en proceso de incorporar la flota de cazas furtivos F-35 para reemplazar a sus modelos F-16 actuales, siendo el ejemplo mas reciente la llegada de un lote de cuatro aeronaves al Ala de Caza de la Flyvestation Skrydstrup durante el mes de diciembre; mientras que prevé el arribo de otros tres ejemplares en el futuro cercano para sumarse a los ocho con los que ya cuenta el país.
*Imágenes empleadas a modo ilustrativo
Te puede interesar: Es registrada la primera prueba de tiro del nuevo sistema láser HELIOS desde un destructor de la Armada de EE.UU.