Por Jimena Zahn
A comienzos del siglo XX, Albert Einstein publicaba la revolucionaria teoría de la relatividad espacial. En ella se pudo explicar el universo de una forma nunca antes concebida: el universo está compuesto por un tejido espacio-temporal que se curva bajo la fuerza de la gravedad, demostrando la existencia de objetos como los agujeros negros, los cuales tienen un pozo gravitacional tan fuerte que impide incluso el paso de la luz.
Esta teoría permite predecir de manera teórica eventos físicos y muchas de las incógnitas con respecto a la expansión y la formación del universo.
Es por ello que, más de un siglo más tarde, a finales del 2024, y gracias al trabajo del Telescopio Óptico Nórdico y el Telescopio Espacial James Webb, un equipo de investigadores detectó el primer zigzag de Einstein, un fenómeno ya predicho mediante la teoría de la relatividad, que nunca antes había sido hallado.
¿Qué es un zigzag de Einstein?
El telescopio espacial captó un cuásar, es decir, un núcleo galáctico muy brillante con un agujero negro en su interior, repetido seis veces en el cielo con forma de zigzag.
Este fenómeno está basado en la teoría de la lente gravitacional: Cuando un objeto brillante, en este caso, un cuásar, emite luz, esta se curva al pasar por un campo gravitacional de otro objeto, como una galaxia.
A modo de comparación, esto es como si una corriente de agua atravesase una piedra, parte de la luz iría por arriba y parte por abajo, y esa perturbación hace que, en vez de recibir una imagen, se vean dos o incluso cuatro.
A pesar de esto, la imagen recibida por el telescopio James Webb muestra seis puntos de luz. Esto se debe a que existen no una, si no dos galaxias perfectamente alineadas que producen una perturbación mayor de la luz, generando una lente gravitatoria más potente.
Además, este fenómeno de curvatura de la luz viaja en forma de zigzag, por ello el nombre del mismo.
¿Para qué sirve conocer los zigzags de Einstein?
Al margen de ser el primer zigzag jamás registrado en la historia, las lentes gravitacionales son instrumentos de gran utilidad para los astrónomo, ya que permiten recopilar información sobre emisiones de luz muy lejanas y débiles.
Por ejemplo, en 2022 se usó una lente gravitacional para localizar a Earendel, la estrella más antigua conocida hasta el momento.
Todos estos hallazgos permiten a la comunidad científica conocer información sobre los límites, la edad y la expansión del universo.
Además, también ayuda a tener más información sobre la materia oscura, el 27% de la composición del universo, lo que propone aún muchas cuestiones abiertas para la astronomía.
Tal vez te interese: Un zumbido pone a competir a toda la comunidad científica
Si te gustó este artículo, seguinos con un click en y suscribite a nuestros videos en YouTube .