Myanmar impulsa la modernización de su flota con la botadura de la fragata FF-135 y la incorporación de dos corbetas

Fecha:

En el marco del 77.º aniversario de la Armada, Myanmar ha dado un paso significativo hacia la modernización de su flota con la botadura de la fragata UMS King Thalun FF-135 y la incorporación oficial de dos nuevas corbetas de guerra antisubmarina (ASW). Las ceremonias, realizadas el 25 de diciembre de 2024 en las instalaciones del Comando de Astilleros Navales en Thanlyin, región de Yangon, destacan el creciente enfoque del país en construir y equipar localmente sus unidades navales de superficie.

Según medios locales, la construcción de la fragata King Thalun comenzó en 2017 en astillero nacionales, buscando el refuerzo de las capacidades navales de Myanmar para lograr una mayor autosuficiencia tecnológica y operativa. La misma cuenta con un diseño moderno con características de sigilo del casco, teniendo una eslora de 135 metros, un desplazamiento de 3.500 toneladas, una manga de 14,5 metros y un calado de 4,1 metros lo que la convirtió en el buque más grande construido en los astilleros de Myanmar hasta la fecha.

Asimismo, aunque su configuración exacta no ha sido revelada, se estima que cuenta con un sistema de combate similar al de las fragatas clase Kyan Sittha, que combina tecnologías chinas y rusas. En términos de armamento principal, se espera que el buque esté equipado con un cañón principal de 76 mm y, probablemente, con ocho misiles antibuque C802. La novedad más destacada es la incorporación de un sistema de lanzamiento vertical para defensa aérea, el primero en la Armada de Myanmar.

Por otro lado, se espera la instalación de nuevos radares, como un radar de búsqueda avanzado. En cuanto a capacidades antisubmarinas, la forma del casco en la proa indica la presencia de un sonar. Además, la cubierta de helicópteros debería ser capaz de albergar un helicóptero ASW Z-9C de fabricación china o un UAV.

En cuanto a las misiones que posiblemente realice, algunos medios mencionan que el buque podría realizar operaciones de patrullaje y vigilancia, contra terrorismo, protección y control de zonas económica exclusiva, y búsqueda y rescate.

Por último, en cuanto a las dos corbetas que fueron puestas en servicio, la escueta información difundida hasta el momento señala que las mismas fueron construidas en astilleros nacionales.

Te puede interesar: China y Birmania vuelven a mostrar una firme relación en un nuevo ejercicio naval combinado

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

De qué se trata el Plan 90/10 impulsado por el Ministerio de Seguridad de Bullrich

A través de la Resolución 448/2025, publicada en el...

¿Un alivio para el sector energético? La flexibilización de importaciones en medio de la disolución del FFTEF

El sector energético argentino atraviesa momentos de incertidumbre tras...

Nuevas modificaciones ministeriales en Argentina – Suprimen Secretaría de apoyo al Presidente

A través del Decreto 271/2025 publicado este miércoles en...

Rio Tinto apuesta por el litio de Catamarca y solicita su adhesión al RIGI

Rio Tinto, la empresa minera angloaustraliana, solicita su adhesión...