El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó cuatro operaciones por un total superior a los 2.000 millones de dólares para respaldar la estrategia de Argentina de promover la sostenibilidad fiscal y establecer las bases para un crecimiento inclusivo y sostenible. Los préstamos facilitarán al país la implementación de medidas clave para fortalecer las finanzas públicas, la sostenibilidad del sector energético y el desarrollo infantil. Además, el BID apoyará a la Ciudad de Buenos Aires en la mejora del acceso a servicios de salud pública.
Argentina obtiene nuevos fondos del BID
Estas operaciones son parte de la estrategia integral del BID en Argentina, orientada a respaldar los esfuerzos del gobierno para lograr la estabilidad fiscal, proteger a las poblaciones más vulnerables y asegurar un crecimiento sostenido.
El programa beneficiará a mujeres embarazadas y niños de hasta 4 años al mejorar la eficiencia de los programas de transferencias y ampliar el acceso a servicios de desarrollo infantil temprano de calidad. Asimismo, el proyecto reducirá los períodos de verificación y pago del cumplimiento de las corresponsabilidades en salud bajo la Asignación Universal por Hijo.

Además, los beneficiarios de la Asignación Universal por Embarazo podrán acceder al programa sin necesidad de presentar trámites adicionales. El proyecto también alcanzará a aproximadamente 130.000 niños que asisten a Centros de Desarrollo Infantil Temprano en áreas vulnerables, y a 110.000 familias que participan en programas de apoyo para fortalecer las prácticas de crianza. Este préstamo asciende a US$ 700 millones.
Este préstamo beneficiará a al menos 2,5 millones de consumidores residenciales de electricidad de bajos ingresos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con el objetivo de asegurar que estos hogares mantengan acceso a un servicio eléctrico asequible, a la vez que se fortalece la capacidad institucional para implementar un sistema de subsidios más sostenible, justo y progresivo. El préstamo también es de US$ 700 millones.
Mejoras en el sistema de salud de y compromiso con el equilibrio fiscal
Más de un millón de usuarios del sistema público de salud se verán favorecidos por este préstamo, que financiará la modernización de equipos de diagnóstico y la implementación de un sistema de gestión hospitalaria más eficiente.
Gracias a este proyecto, la Ciudad de Buenos Aires contará con información sanitaria más oportuna, integrada y de calidad, reduciendo los tiempos de espera de resultados, mejorando la precisión de los diagnósticos médicos y facilitando el intercambio interjurisdiccional.
El préstamo permitirá la adquisición e instalación de tres tomógrafos, dos mamógrafos, un equipo de resonancia magnética, 35 equipos de rayos X, tres centrífugas serológicas y cuatro equipos de angiografía. La financiación para esto será de US$ 85 millones.
Este proyecto también apoyará reformas para mejorar la eficiencia del sistema tributario y la calidad del gasto público, con el objetivo de fomentar la sostenibilidad fiscal. Los fondos ayudarán al gobierno argentino a reducir los ingresos provenientes de impuestos distorsionadores y a mejorar la focalización de los subsidios para servicios esenciales, promoviendo un consumo más eficiente y sostenible.
Este préstamo beneficiará a los ciudadanos al respaldar políticas que faciliten la estabilidad fiscal y la reducción de la inflación, protegiendo así el poder adquisitivo de los salarios. El gobierno argentino se beneficiará de recursos de rápido desembolso para satisfacer las necesidades de acumulación de reservas y gestionar de manera eficiente la deuda pública. Este préstamo asciende a US$ 650 millones.
Te puede interesar: La balanza comercial argentina alcanzó un superávit de USD 888 millones en el mes de octubre