El jefe de la OTAN desestima las advertencias rusas de una escalada tras la quita de las restricciones de armas a Ucrania

Fecha:

El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, desestimó el viernes las advertencias del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el riesgo de una escalada si Kiev usa armas occidentales en ataques dentro de Rusia. En una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Praga, Stoltenberg señaló que estas amenazas no son nuevas y que Putin siempre intenta disuadir el apoyo de la OTAN a Ucrania mediante amenazas.

Stoltenberg afirmó que Rusia ya había escalado el conflicto al invadir Ucrania. Putin advirtió a la OTAN que no permitiera a Ucrania usar sus armas contra Rusia, insinuando nuevamente el riesgo de una guerra nuclear después de que varios aliados levantaran restricciones sobre el uso de armas donadas a Kiev. En un cambio de política, el presidente estadounidense Joe Biden autorizó a Ucrania a usar armas suministradas por Estados Unidos en objetivos dentro de Rusia cerca de la frontera con la región de Járkov, donde Rusia lanzó una ofensiva el 10 de mayo.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y el Secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, hablan con los medios de comunicación antes de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en el Palacio Czernin, en Praga, República Checa, el 31 de mayo de 2024. Peter David Josek/Pool vía REUTERS

La autorización de Biden se aplica solo a objetivos cerca de la frontera con Járkov. Estados Unidos sigue siendo el mayor donante de armas a Ucrania. Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, está a 30 kilómetros de la frontera con Rusia. Stoltenberg dijo que Ucrania tiene derecho a atacar objetivos militares legítimos dentro de Rusia, ya que la frontera y el frente en Járkov son prácticamente iguales, y es razonable que Kiev se defienda.

Stoltenberg subrayó que Ucrania necesita usar armas avanzadas para defenderse y que apoyar a Ucrania en su derecho a la autodefensa no convierte a los aliados de la OTAN en parte del conflicto. Este enfoque ha sido constante desde febrero de 2022. En Berlín, un portavoz del gobierno alemán afirmó que Ucrania podría usar armas suministradas por Berlín para defenderse de ataques desde Rusia contra Járkov, en conformidad con el derecho internacional.

Te puede interesar: Las relaciones OTAN-Indo-Pacífico “importan hoy más que nunca”, afirmó el Secretario General Jens Stoltenberg

Fuente: Reuters

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

De qué se trata el Plan 90/10 impulsado por el Ministerio de Seguridad de Bullrich

A través de la Resolución 448/2025, publicada en el...

¿Un alivio para el sector energético? La flexibilización de importaciones en medio de la disolución del FFTEF

El sector energético argentino atraviesa momentos de incertidumbre tras...

Nuevas modificaciones ministeriales en Argentina – Suprimen Secretaría de apoyo al Presidente

A través del Decreto 271/2025 publicado este miércoles en...

Rio Tinto apuesta por el litio de Catamarca y solicita su adhesión al RIGI

Rio Tinto, la empresa minera angloaustraliana, solicita su adhesión...