La industria argentina del gas natural está estudiando alternativas para enviar más suministros a Brasil desde el enorme yacimiento de esquisto Vaca Muerta en la Patagonia.

Posibles rutas de exportación
Una de las opciones es utilizar la infraestructura existente en Bolivia para el envío de suministros desde una conexión en el noroeste de Argentina a los estados de Minas Gerais, São Paulo y Río de Janeiro en Brasil.
La producción de gas de Bolivia ha disminuido durante la última década, lo que llevó a Brasil a buscar proveedores alternativos.
El 6 de mayo, ejecutivos de la petrolera estatal brasileña, Petrobras, se reunieron con autoridades en Neuquén, en donde se ubica Vaca Muerta, para discutir el potencial de comprar 34 millones de m3/d de gas del yacimiento.
Según Daniel Ridelener, director general del operador argentino de gasoductos Transportadora de Gas del Norte, atravesar Bolivia implica serios obstáculos, principalmente en relación a las tarifas y regulaciones adicionales.

Debido a esto, Ridelener afirma que la opción más viable es la que va desde el centro-este de Argentina, a través del Gasoducto Paraná-Uruguayana hasta Porto Alegre, en el sur de Brasil, lo cual permitiría contratos de venta directa entre vendedores en Argentina y compradores en Brasil.
Proyecto Argentina-Paraguay-Brasil
Una tercera opción es llegar a Brasil a través de Paraguay, que recientemente propuso construir un oleoducto de 1.000 kilómetros para abastecer sus propias necesidades y exportar el resto a Brasil.
Actualmente, se espera que el consumo en Brasil aumente a 75 millones de m3/d en los próximos siete a ocho años desde los 50 millones de m3/d actuales.
La producción de gas de Argentina tiene el potencial de aumentar un 60% a 226 millones de m3/d para 2030 desde 140 millones en 2023, liderada por Vaca Muerta, siempre y cuando se construya nueva capacidad de extracción para sacar más gas para la exportación, según la Cámara Argentina de Exploración y Producción de Hidrocarburos.
Te puede interesar: ¿Posible crisis energética en Argentina? Fuerte conflicto entre el Estado Nacional y las generadoras
Fuente: S&P Global