El presidente Milei admite que Malvinas están bajo control del Reino Unido y anuncia que buscará “recuperarlas” por vía diplomática

Fecha:

En una entrevista concedida a la BBC, el presidente argentino Javier Milei se refirió al reclamo que mantiene Argentina respecto a la soberanía de las Islas Malvinas, admitiendo que actualmente se encuentran “en manos del Reino Unido”. Esta declaración marca un giro significativo en el discurso oficial de los mandatarios argentinos, quienes históricamente han sostenido que las islas son territorio argentino pese a la ocupación ilegal que mantiene Londres en las mismas.

No obstante, Milei se apresuró a enfatizar que su administración “no va a renunciar a la soberanía” argentina sobre las Malvinas, pero descartó tajantemente cualquier posibilidad de un conflicto armado con el Reino Unido. “Vamos a intentar que las islas pasen a ser argentinas en el marco de la paz”, aseguró el mandatario, apostando por una estrategia de negociaciones diplomáticas a largo plazo.

La Nación

¿Cambio de postura?

Esta postura contrasta notablemente con la retórica de su antecesor, Alberto Fernández, quien calificó las islas de “tierra robada” y la reclamación británica como “repugnante”. Durante su mandato, Argentina rompió el Acuerdo Foradori – Duncan y presionó para reabrir las conversaciones sobre las Malvinas, sin lograr avances significativos.

En su entrevista, Milei criticó duramente a los políticos que “se golpean el pecho exigiendo la soberanía de las islas, pero sin ningún resultado”. Reconociendo la complejidad del conflicto, el presidente argentino se negó a establecer un plazo para las negociaciones, advirtiendo que “va a llevar tiempo” y que implicaría una “negociación a largo plazo”.

Cuando se le preguntó sobre las razones por las cuales el Reino Unido accedería a ceder las Malvinas, Milei respondió con pragmatismo: “Puede que no quieran negociar hoy. Puede que más adelante quieran hacerlo. Muchas posiciones han cambiado con el tiempo”. En este sentido, aludió al caso de Hong Kong, que fue entregado por el Reino Unido a China en 1997 después de décadas de control británico, como ejemplo de cómo las posturas pueden modificarse con el transcurso de los años.

En la entrevista, Milei elogió a la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, líder durante la Guerra de las Malvinas en 1982, calificándola de “brillante” y rechazando cualquier crítica basada en su nacionalidad o raza. “Criticar a alguien por su nacionalidad o raza es muy precario intelectualmente”, afirmó.

Aunque negó que la cuestión de las Malvinas no fuera una prioridad para su gobierno, Milei admitió que “por supuesto” podría llevar décadas resolver el conflicto por la vía diplomática.

Te puede interesar: A pesar de las controversias, Argentina reafirmó el principio de “una sola China” y Pekín confirmó su respaldo al país en la cuestión Malvinas

Si te gustó este artículo, seguinos con un click en y suscribite a nuestros videos en YouTube .

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas